Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?

Doble moral de EE.UU, lo reafirma Biblioteca de Osama Bin Laden

22/05/2015 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Osama Bin Laden, no solo se escondía de ser asesinado mientras era el blanco de las oficinas de inteligencia del mundo, también ocultaba una nutrida biblioteca

Www.teleSURtv.net

http://www.telesurtv.net/news/Biblioteca-de-Osama-Bin-Laden-reafirma-doble-moral-de-EE.UU.-20150522-0004.html

El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, no solo se escondía de ser asesinado mientras era el blanco de las oficinas de inteligencia del mundo, también ocultaba una nutrida biblioteca que revela, entre otras cosas, su interés en la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.), sus objetivos y debilidades. La Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE.UU. publicó el miércoles varios ejemplares hallados en la biblioteca de Bin Laden, durante la operación en Pakistán en mayo de 2011, cuando fue asesinado en un operativo militar, indica un reportaje la cadena BBC. Bin Laden guardaba textos sobre conspiración, cartas a sus seguidores y a los del grupo extremista que lideraba, así como varios discursos.

 

También encontraron sobre la estrategia militar de Estados Unidos, tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, documentos de economía y otros con fuertes críticas a Washington y sus políticas hacia América Latina. De Chomsky Dos de los libros encontrados en la biblioteca escondida de Bin Laden son del intelectual estadounidense Noam Chomsky, quien ha dedicado varios títulos a la crítica de la política exterior del Gobierno norteamericano y su hegemonía. ​ Uno de los textos encontrados es Hegemonía o supervivencia: el dominio mundial de EE.UU., que habla del apoyo de Washington a gobiernos acusados de violar derechos humanos en regiones como Latinoamérica y su interés en intervenir en los asuntos políticos del continente. Otra de las obras de Chomsky que guardaba Bin Laden era Ilusiones necesarias: control de pensamiento en las sociedades democráticas. Aquí, el escritor crítica la estrategia de la Casa Blanca hacia el hemisferio sur, en torno a su relación con Costa Rica y Centroamérica desde mediados del siglo XX. De Woodward a Bush Los textos y libros sobre la política exterior estadounidense eran abundantes en la biblioteca de Bin Laden, Las guerras de Obama del periodista Bob Woodward, también estaba en los estantes. Woodward, quien en los años 70 fue uno de los que reveló el escándalo de Watergate (que desveló actividades ilegales por parte de la administración republicana el entonces presidente Richard Nixon durante la campaña electoral de 1972), analiza en este libro publicado en 2011 la estrategia militar del actual mandatario estadounidense en Afganistán o Pakistán. Había además un libro que trata las reacciones del gobierno de George W. Bush tras los ataques del 11 de septiembre, titulado El nuevo Pearl Harbor, y otros sobre armas antiaéreas y técnica de guerrillas Bin Laden guardada también una cantidad de ejemplares y artículos hallados sobre economía, política y fuerza militar de Francia, lo cual llamó la atención de los agentes investigadores. Sin embargo, el fallecido extremista fue un elemento de guerra creado y financiado por la Agencia Central de Investigación (CIA) estadounidense, según Woodward. Por esta razón, la publicación de los documentos escondidos de Bin Laden, es para algunos expertos, una muestra de la doble moral de Obama, tras sentirse acorralado por una reciente versión sobre la muerte del líder de Al Qaeda, que no se ajusta a la oficial. La Casa Blanca sostiene que Bin Laden fue asesinado durante una operación militar en Pakistán, pero nuevas investigaciones apuntan que no fue así. El ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, asegura que el extremista murió en combate.

Uno de los textos encontrados es Hegemonía o supervivencia

 

Cuando los efectivos estadounidenses descubrieron a Bin Laden, este no se encontraba en Pakistán refugiado, sino que la Dirección de Inteligencia Inter-Services (ISI, por sus siglas en inglés), -el mayor servicio de inteligencia en Pakistán-, lo tenía prisionero. La inteligencia pakistaní mantenía preso a Bin Laden desde 2006, con el objetivo de usarlo como palanca contra las actividades de los talibanes y Al Qaeda", afirma Hersh en un artículo publicado en la revista London Review of Books. Lee: ¿Quién financia al Estado Islámico? Por otro parte, la escondida biblioteca de Bin Laden sale a la luz en un momento en el que Obama ataca Siria e Irak bajo el argumento de eliminar a posiciones del autodenominado grupo Estado Islámico; mientras da armas, dinero y entrenamiento a rebeldes sirios que intentan derrocar a su presidente Bashar Al Assad. Es intrigante que la CIA participe en los estudios de los ejemplares de la biblioteca, cuando en 2014, el presidente de la Comisión de Servicios Armados del Senado de EE.UU., señaló Carl Levin, quien reveló una prueba que evidencia que George W. Bush mintió a Estados Unidos para llevarlo a la guerra de Irak. Es decir, sabían que Irak no tuvo que ver en los ataques del 11 de septiembre. En contexto El 11 septiembre de 2001, el Centro Mundial del Comercio de la ciudad de Nueva York, uno de los núcleos financieros más importantes del mundo, fue atacado por extremistas de la organización Al Qaeda, bajo el mando de Osama Bin Laden, quien luego fue considerado como un antiguo socio de Washington. Más de tres mil personas murieron.

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Sedelu1 (641 noticias)
Visitas:
7161
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.