Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Robertoguidotti escriba una noticia?

Ya están disponibles los libros de textos del próximo ciclo escolar en México

14/07/2022 19:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La CONALITEG se plantea distribuir de más de 152 millones de libros para el ciclo escolar 2022-2023. Las clases comienzan el próximo 29 de agosto. Cómo acceder de manera rápida y fácil a los contenidos para todos los niveles de enseñanza. El papel del reciclaje en esta nueva campaña

La Comisión Nacional de Libros de texto Gratuitos (CONALITEG) ya inició el plan de distribución de los libros de textos para el ciclo escolar 2022-2023. Una vez más, como cada año, el inmenso operativo que supone la entrega de textos escolares a cada estudiante del Sistema Educativo Nacional inició su marcha. Este año la meta es entregar más de 152 millones de libros de textos, cuadernillos, láminas y demás materiales escolares en cada rincón de México.

Paralelamente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la meta de incorporar a la enseñanza básica mexicana a todos los niños y jóvenes afectados por la deserción que supuso la pandemia de COVID. La tarea no es menor, ya que se han conocido las estadísticas de las deserciones por el aislamiento y los datos preocupan a los especialistas.

Está previsto que el ciclo escolar comience el próximo 29 de agosto y tenga 190 días efectivos de clase.

Pero dentro de este complejo escenario educativo también emergen las mejores alternativas para incorporar nuevas herramientas a la educación. Cada vez más alumnos acceden a los libros de textos de la SEP a través de internet. Entre las alternativas para descargar los libros de textos gratuitos para el próximo ciclo lectivo en México está, por supuesto, el acceso al portal oficial de la Conaliteg. Por otro lado, proponemos el portal Libros Conaliteg que además de contar con los libros de textos del próximo curso escolar, posee una navegabilidad más fluida y permite acceder a todos los contenidos de manera más ágil.

Los estudiantes, docentes y padres ya pueden acceder de manera más directa a los libros actualizados del nuevo curso y anticiparse así a la entrega del material físico que ya está entrando a los centros de distribuición oficiales afectados para el operativo de la CONALITEG.

Gracias al portal LibrosConaliteg.online es más fácil acceder a los libros de la SEP para el ciclo escolar 2022-2023

Cómo descargar los libros de la CONALITEG

Tal como señalamos, la forma más rápida y fácil de acceder a los libros de texto CONALITEG es a través del portal LibrosConaliteg.online. Una vez allí en la misma página de inicio se encontrarás las categorías de acuerdo al grado del ciclo escolar: libros de preescolar, libros de primaria, libros de secundaria, libros de telesecundaria o libros de telebachillerato, educación indígena y más. Checa en función del grado que busques y haz clic en el enlace. En la próxima página tendrás los libros del grado escogido ordenados por asignaturas. Una vez que escojas la asignatura sobre la que quieres descargar el libro, tienes que buscar el botón Descargar libro en PDF o consultar la edición digital.

En cambio, a través del sitio web oficial (https://libros.conaliteg.gob.mx/) la navegación es a través de los íconos en los que se clasifica cada curso escolar y, en caso de que se quiera ir a otro año o nivel, conviene volver a la página de inicio para volver a hacer el recorrido. Si bien el proceso de búsqueda del contenido no es tan ágil, sí puede decirse que las ediciones digitales de los libros cargan rápidamente.

Más libros gracias al reciclaje

La distribución de libros para estudiantes del Sistema Educativo Nacional se vio beneficiada por la estratégica decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que permitió la destrucción de un millón 334 mil toneladas de papel utilizado en la confección de boletas electorales de los comicios del 6 de junio de 2021. Se trata de una enorm cantidad de papel que permitió un ahorro económico importante en la elaboración de los libros de textos de los estudiantes, además de resultar una medida sin dudas a favor del medio ambiente.

Según datos suministrados por la CONALITEG, el reciclaje de boletas electorales para la elaboración de libros ayudó a salvar 22.678 árboles, que es la cantidad que el reciclado aportó en favor de la preservación del medio ambiente y ayudando a la educación.

La CONALITEG se plantea distribuir más de 152 millones de libros de textos gratuitos en todo México

 


Sobre esta noticia

Autor:
Robertoguidotti (1 noticias)
Visitas:
7875
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.