Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

La disfunción sexual también es un problema frecuente en la mujer

06/10/2012 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La dificultad para llegar al orgasmo puede tener origen psicológico

Sexualidad femeninaLa sexóloga Carmen Jurado sonríe a una paciente en una consulta de un hospital. (EFE/Salas) Ampliar

  • El 30% de mujeres españolas no tienen ningún tipo de deseo sexual.
  • La falta de excitación sexual en la mujer puede tener causas fisiológicas: diabetes, enfermedades coronarias o aterosclerosis.
  • La dificultad para llegar al orgasmo puede tener origen psicológico.

La disfunción del deseo es la causa más frecuente en mujeres Además, el 21% de las mujeres entre los 18 y los 29 años asegura que sufre algún tipo de dolor durante la relación sexual, mientras que el 27% habla de experiencias poco placenteras.

Y sin embargo, en EE UU aproximadamente el 40% de las mujeres nunca ha buscado tratamiento o ayuda, como señala un estudio del Departamento de Urología y Psiquiatría de laUniversidad de California. Pero el dolor, la ausencia de orgasmo y de deseo y los problemas de excitación tienen solución.

Tipos de disfunción sexual en la mujer
  • Disfunción del deseo

    De acuerdo con la Asociación Española de Sexología Clínica (AESC), el trastorno del deseo es probablemente la disfunción femenina más frecuente y puede tener muchas causas fisiológicas, psíquicas o sociales. Según la Asociación Española para la Salud Sexual (AESS) indica que el 30 % de mujeres no tienen ningún tipo de deseo sexual. Esta situación se puede presentar en momentos concretos de la vida como el embarazo, el parto, la lactancia y la menopausia, o durante periodos de crisis.

    La intervenciones quirúrgicas, desarreglos hormonales y ciertas enfermedades como la diabetes, cardiopatías, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson y la depresión pueden derivar en la ausencia de deseo.

  • Excitación sexual

    La AESS sostiene que la excitación sexual en la mujer como la erección en el hombre son principalmente reacciones vasculares. Las causas fisiológicas pueden ser la diabetes, enfermedades coronarias o aterosclerosis (arterias obstruidas). Las lesiones espinales también pueden interferir con los mensajes que se envían desde los órganos genitales al cerebro.

    La falta de interés por una poca o inadecuada estimulación por parte de la pareja también puede explicar esta circunstancia. Los problemas de excitación son más comunes en la menopausia y se producen generalmente por una alteración hormonal.

  • Dolor

    El Dolor durante el coito (dispareunia) puede ser causado por enfermedades inflamatorias de la pelvis, cirugía ginecológica o pélvica, radioterapia para tumores ginecológicos, tumores uterinos o vaginales y fibroides, endiometrosis, infecciones del tracto urinario, quistes de ovario, síndrome del intestino irritable, falta de lubricación o alguna infección de transmisión sexual.

    El vaginismo es la contracción involuntaria recurrente o persistente de los músculos perineales que rodean el exterior de la vagina. Esta condición se considera una respuesta condicionada y que puede estar relacionada con la anticipación de dolor en el coito.

  • Orgasmo

    El documento de la AESS explica que las dificultades para alcanzar el orgasmo se pueden clasificar de la siguiente forma: primarias (aquellos casos que nunca han tenido un orgasmo) o secundarias (han alcanzado el orgasmo anteriormente pero luego ha surgido la dificultad).

    Esta disfunción puede tener origen psicológico, aunque también hay ciertas condiciones médicas relacionadas con el riego sanguíneo y las terminaciones nerviosas del clítoris.

Un problema y sus soluciones

Según el Centro Médico para la Sexualidad Femenina de Estados Unidos, comúnmente los problemas con el sexo son resultado de factores físicos (médicos) y emocionales. El doctor José Díaz Morfa, presidente de la AESC, explica que casi todas las disfunciones femeninas tienen un origen fisiológico y para solucionarlas hay que tratar primero la condición médica.

Hay que valorar otros factores: relación de pareja, comunicación y satisfacción Los problemas físicos que contribuyen a la disfunción sexual en las mujeres incluyen: desequilibrios hormonales, obstrucciones en los nervios, flujo de sangre insuficiente, espasmos musculares y tensión muscular.

Luego están los aspectos psicológicos. Los que contribuyen a la disfunción sexual en las mujeres son:

  • Trauma sexual
  • Problemas derivados del estrés
  • Problemas de comunicación con la pareja sobre el sexo
  • Niveles conflictivos de deseo de una pareja
  • Problemas derivados de largos períodos de inactividad
  • Problemas derivados de infidelidades

La psicóloga Cristina Martínez, asesora de la AESS, añade que es importante valorar otros factores como la relación de pareja, la comunicación y el nivel de satisfacción de la mujer. En consulta, lo primero que realiza un profesional es una evaluación completa de la historia personal, familiar y sexual de la persona para identificar todas las posibles causas.

En el caso de la falta de deseo, por ejemplo, Martínez recomienda identificar sin este se produce de forma ocasional, es decir en un momento puntual, o si tiene que ver con la práctica sexual, con el lugar, el momento y las posturas. La psicóloga aclara que hay mujeres que creen tener una disfunción pero en realidad el problema está más relacionado con una insatisfacción respecto a la forma y los tiempos en los que se desarrolla el encuentro íntimo.


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
545
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.