Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Discurso del rey Mohamed VI con motivo de la fiesta de exaltacion de la subida al trono

02/08/2015 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el día de ayer 30 de julio de 2015, S.M. el rey Mohamed VI de Marruecos, se dirigió a la nación, con un gran discurso de un profundo calado humano, político y realista, en conmemoración del dieciséis aniversario de la subida al trono

Discurso del rey Mohamed VI con motivo del 16 aniversario a la subida del trono

En el día de ayer 30 de julio de 2015, S.M. el rey Mohamed VI de Marruecos, se dirigió a la nación, como habitualmente viene haciéndolo todos los años, con un gran discurso de un profundo calado humano, político y realista, que realza una vez más la situación de un país en continua evolución en prosperidad, modernidad, seguridad, paz, fortalecimiento en las relaciones políticas internacionales y  firmeza en el cumplimiento de los Derechos Humanos.

En su primera parte del discurso ha tenido unas palabras de reconocimiento y agradecimiento a todos los actores, (“fuerzas vivas” de la Nación) que han contribuido al desarrollo y consolidación de la posición de Marruecos y la confianza de que goza, particularmente cuando se constatan “las condiciones vividas por algunos países de la región”, en el entorno del Magreb. Esto, no obstante, no ha sido óbice para resaltar la ambición en el sentido de impulsar las realizaciones y agotar todos sus esfuerzos, para que todo lo ejecutado que está por debajo de las expectativas del país, trabajando se logre alcanzar “un objetivo sin límites”, para aportar la felicidad al pueblo marroquí.

Ha hecho hincapié en el objetivo de todas las reformas sociopolíticas e iniciativas de desarrollo, la preservación de la dignidad del ciudadano, lamentando las difíciles condiciones de vida en zonas alejadas y aisladas (Atlas, Rif, zonas saharianas áridas y oasis y algunos pueblos de las llanuras y costas). Por ello se ha encomendado al Ministerio del Interior, el determinar las necesidades de cada zona, en términos de infraestructuras y servicios sociales básicos, tanto en el ámbito de la enseñanza y la sanidad, como del agua, electricidad y carreteras rurales, etc. En este aspecto social señaló que, “la regionalización que deseamos ha de estribarse en el esfuerzo de hallar las soluciones adecuadas a cada zona, en función de sus especificidades y recursos” y que “la región debe constituir un polo de desarrollo integrado, en el marco del equilibrio y complementariedad entre sus zonas”.

En otro apartado de su discurso, el Soberano se ha referido al importante contingente de conciudadanos que se encuentran fuera del país y que en su condición de emigrantes contribuyen con su esfuerzo y trabajo al engrandecimiento de la nación en todos sus aspectos, en cuanto a su contribución económica como a su divulgación cultural en los países del extranjero donde residen. En su interés por sus condiciones de vida, ha podido constatar que la colonia emigrada,  no solo se encuentran con ciertas dificultades en Marruecos, sino que algunos de ellos encuentran también una serie de problemas en sus relaciones con las delegaciones consulares marroquíes en el extranjero, por lo que ha hecho una severa represión a los consulados que no cumplan debidamente con su cometido, llamando la atención al Ministerio de Asuntos Exteriores, para que obre con firmeza en acabar con las disfunciones y problemas de esos consulados, medidas que se reflejarán tanto en sus responsables como en su funcionamiento.

En los aspectos sociales Mohamed VI recalcó que la reforma de la enseñanza sigue siendo el pilar para la realización del desarrollo, “la clave de la apertura y promoción social, y la garantía para proteger al individuo y a la sociedad contra la lacra de la ignorancia y la pobreza, así como contra el extremismo y el ostracismo”. Habiendo encargado al Consejo Superior para la educación, la reforma del sistema educativo en nuestro país.  La Constitución aprobada por los marroquíes, permite la apertura sobre la civilización de nuestra época. El monarca recalcó que “el futuro de Marruecos está totalmente supeditado al nivel de la enseñanza que ofrecemos a nuestros hijos”.

Así como la política interior según expuso el Rey, se basa en el servicio al ciudadano, la política exterior, descansa sobre el servicio de los intereses supremos de la Nación, que podrían resumirse en: la intransigencia, la solidaridad y la credibilidad.

La política exterior, descansa sobre el servicio de los intereses supremos de la Nación, que podrían resumirse en: la intransigencia, la solidaridad y la credibilidad

Respecto a la intransigencia, Marruecos, no va a escatimar ningún esfuerzo por defender sus intereses supremos, ni permitirá de ninguna manera que su soberanía, integridad territorial y modelo social sean menoscabados. En referencia a la cuestión del Sahara, dejó una vez más de manera clara y franca la postura fijada en el discurso pronunciado, con ocasión del aniversario de la Marcha Verde, los principios y referencias del tratamiento del expediente del Sahara marroquí, tanto en el ámbito interno como externo. “La postura ante las Naciones Unidas y la credibilidad de nuestras orientaciones a escala nacional; con la voluntad de Dios, tendrá lugar el lanzamiento de la aplicación de la regionalización avanzada y del modelo de desarrollo de las Provincias del Sur del Reino”. “Esto no significa que hayamos acabado con este expediente. Todos debemos continuar nuestra vigilancia y movilización, a fin de hacer frente a las maniobras de los rivales, así como a cualquier desvío que se podría dar en el proceso de arreglo de las Naciones Unidas”.

En cuanto a la solidaridad, Marruecos adopta una orientación diplomática estratégica, que tiene por objetivo afianzar una cooperación eficiente Sur-Sur, sobre todo con los países africanos hermanos. Fieles a nuestra pertenencia árabe e islámica, el Reino de Marruecos se ha incorporado a las alianzas árabes para combatir el terrorismo y restaurar la legalidad en el Yemen, y se ha insistido en la importancia de encontrar soluciones a la situación que prevalece en el Yemen, Siria, Irak y Libia, sobre la base del diálogo, asociando a todos los componentes de sus pueblos, y dentro del respeto de su soberanía y unidad territorial. En calidad de Rey de Marruecos y Presidente del Comité Al Qods, reafirmó el apoyo al pueblo palestino, para recuperar sus legítimos derechos y establecer el Estado palestino independiente, sobre las fronteras de 1967, con capital en la ciudad de Al Qods oriental.

La credibilidad de la acción diplomática viene materializada por “las relaciones de cooperación que mantiene Marruecos con varios agrupamientos y Estados amigos”. Prosigue su acción de desarrollo de las cooperaciones que le unen a los países de la Unión Europea, consolidando el “partenariado” excepcional con Francia, y de igual modo se obra para fructificar los vínculos de amistad con Su Majestad el Rey Felipe VI, a fin de consolidar las relaciones de cooperación y buena vecindad con España”. Amén de Nuestro compromiso de desarrollar las relaciones de cooperación fructífera con el resto de los países europeos. En el marco de la diversidad de sus relaciones, Mohamed VI reafirmo el compromiso de cooperación que le une a Rusia y China apostó por abrir nuevos horizontes frente a las relaciones de cooperación con los países de América Latina y Asia. “La credibilidad del país se manifiesta también en su participación positiva en las distintas problemáticas y cuestiones que preocupan a la comunidad internacional. Así pues, Marruecos ha podido acoger distintos foros mundiales sobre los derechos humanos, la migración, el liderazgo en el mundo de los negocios, la lucha contra el terrorismo, el cambio climático, etc. todas ellas manifestaciones que vienen a demostrar la credibilidad de que dispone nuestro país a escala mundial.

Por último las palabras del Rey en su discurso en su último tramo fueron dirigidas a resaltar “Nuestra expresión de consideración a las Fuerzas Armadas Reales, Gendarmería Real, Fuerzas Auxiliares, Seguridad Nacional y Protección Civil por los esfuerzos que despliegan a favor de la preservación de la seguridad y sosiego de los ciudadanos, y su entrega en defensa de la unidad y estabilidad de nuestro país”. Y como deber nacional y religioso proteger la identidad, aferrarse a la doctrina sunní malekí que los marroquíes adoptaron desde siempre y se transmitieron de padres a hijos. Así como una emotiva evocación al destierro de su Venerable abuelo S.M. Mohamed V. Finalmente Mohamed VI, recordó a los marroquíes que “se sacrificaron en defensa de los valores espirituales y humanos en los que todos creemos; los mismos valores que hoy nos llevan a combatir el extremismo y el terrorismo”. Concluyendo con la recomendación soberana de: “Debes rechazar cualquier motivo de división; permanecer como siempre has sido: celoso por la unidad de tu doctrina y tus valores sagrados, imperturbable ante tus principios y orgulloso de tu religión y pertenencia nacional”.

Este Fórum Canario Saharaui, reconoce estas palabras como sinceras y realistas, y muestra su decidido apoyo a que, con su cumplimiento, se consiga el objetivo deseado para el mejor desarrollo de nuestra vecina y amiga nación marroquí.

Las Palmas a 31 de julio de 2015

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
7200
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.