Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?

Dimite Matteo Renzi como primer ministro de Italia tras derrota en referéndum

05/12/2016 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageFoto: ATLAS

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, anunció la noche de este domingo el fin de su gobierno, y dijo que hoy presentará su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella.

En un discurso por televisión poco después de la medianoche de ayer, Renzi hizo tal anuncio, ante los resultados del referéndum de este domingo, en que sus compatriotas dijeron "No" a su propuesta de reformas constitucionales.

ASUMIÓ DERROTA

Renzi asumió la responsabilidad por la derrota, cuando ya todos los sondeos, aunque no los datos definitivos, daban por ganador al "No" por un amplio margen.

"Asumo todas las responsabilidades por la derrota. Quería reducir el número de poltronas (en el Senado), pero la poltrona que se va es la mía", dijo el aún jefe de gobierno, de 41 años, visiblemente emocionado.

Anunció que convocará la tarde de este lunes a una reunión del Consejo de Ministros para agradecer a su equipo, y luego irá ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, a presentar su renuncia.

"Yo he perdido, en una Italia en la que nadie acepta perder. Yo no soy así, soy diferente. No he logrado llevar (la campaña) a la victoria, por lo que la experiencia de mi gobierno termina aquí", añadió.

MANIOBRA "PALACIEGA"

Según los sondeos que empezaron a difundirse en punto de las 23:00 horas locales (21:00 GMT), cuando cerraron las urnas, el "No" ganó con una votación que podría llegar al 60 por ciento, frente al "Sí", sumaría entre 40 y 44 por ciento.

De igual modo, los representantes de los partidos de oposición pidieron la renuncia de Renzi, que llegó al gobierno en febrero de 2014 sin pasar por las urnas, y gracias a una maniobra "palaciega", tras derribar al Ejecutivo de Enrico Letta, de su mismo partido.

Los italianos fueron convocados para decir "Sí" o "No" a las reformas propuestas por Renzi para poner fin al bicameralismo paritario, donde el Senado y Diputados tienen los mismos poderes.

LA PROPUESTA

Preveía disminuir las funciones del Senado, que se convertiría en un órgano de representación territorial sin capacidad de dar o negar su voto de confianza al Ejecutivo.

También contemplaba reducir el número de senadores, de los actuales 315 a 95, que ya no serían elegidos por voto directo de los ciudadanos, sino que 74 serían designados por los consejos regionales y 21 por los alcaldes, con la prerrogativa para el presidente de la República de nombrar a otros cinco, para llegar a 100.

Además, preveía desaparecer a los senadores vitalicios, hasta ahora elegidos por el jefe de Estado entre personalidades que se han distinguido en los campos de la cultura, artes, ciencia o social.

El objetivo era dar mayor gobernabilidad a Italia, un país que desde 1946 ha visto desfilar a 65 Ejecutivos y en el que la necesidad de que las leyes sean aprobadas, tanto por los diputados como por los senadores, ha provocado en varias ocasiones bloqueos institucionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Ejesus (4819 noticias)
Fuente:
diarionoticiasweb.com
Visitas:
2261
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.