¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Israel y el movimiento islamista palestino Hamas respetaban este jueves en la Franja de Gaza la nueva tregua de cinco días acordada en El Cairo, durante la cual israelíes y palestinos seguirán en busca de una solución duradera.
La tregua peligró por el lanzamiento de cohetes desde Gaza la noche del miércoles y por bombardeos del ejército israelí, antes de que se volviera a la calma hacia las 00H00 GMT.
Israel llevó a cabo cuatro bombardeos en la Franja de Gaza media hora después de la entrada en vigor de la nueva tregua, indicó a la AFP una fuente del ministerio palestino del Interior, afirmando que los disparos de cohetes hacia Israel habían sido posteriores a estos bombardeos.
En cambio, el ejército israelí afirmó que los ataques aéreos fueron en represalia por el lanzamiento de seis cohetes desde Gaza. Dos impactaron en el sur de Israel, sin dejar víctimas ni daños, añadió.
Hamas, que controla la Franja de Gaza, negó su implicación en esos ataques.
Más de 1.950 palestinos -en su gran mayoría civiles- han muerto desde que Israel lanzó el 8 de julio su operación "Barrera Protectora".
El conflicto también se ha cobrado la vida de 67 personas -64 militares y tres civiles- del lado israelí.
El nuevo alto el fuego de cinco días se acordó el miércoles por la noche tras discusiones indirectas en El Cairo, a través de mediadores egipcios. No obstante, algunos habitantes de ambos lados muestran su escepticismo sobre esta sucesión de treguas.
- "Queremos estabilidad" -
"Este alto el fuego es absurdo. Queremos estabilidad aquí (...) mi casa está destruida, nuestras vidas están destruidas", lamenta Mohamed Ibrahim en el barrio de Shejaiya, en el este de la ciudad de Gaza.
Por su parte, al menos 10.000 personas se manifestaron en Tel Aviv, según la policía, para exigir al gobierno una solución duradera al conflicto con Hamas.
"Como los habitantes de Gaza y de Rafah, exigimos la paz, la tranquilidad, el derecho a vivir en nuestras casas", declaró Alon Schuster, el presidente del consejo regional de Shaar HaNeguev.
Entre la muchedumbre, se podía ver pancartas que instaban a lograr la paz con los palestinos, así como otras que reclamaban "ocupar Gaza ahora".
Aunque las conversaciones se prolongaron en El Cairo, donde la delegación palestina regresará el sábado por la noche, el ejército israelí se muestra preparado ante cualquier eventualidad. Israel reclama la desmilitarización de Gaza.
Egipto, cuyas relaciones con Hamas son tensas, intentan conseguir de ambos bandos un compromiso para poner fin al conflicto en su frontera.
La delegación palestina, compuesta por miembros de Hamas, de su aliado de la Yihad Islámica y de la Autoridad Palestina, exige "un levantamiento definitivo y permanente del bloqueo" impuesto hace siete años a la Franja de Gaza y una salida al mar desde este superpoblado enclave palestino de 362 km2, recordó Jalil al Haya, un dirigente de Hamas.
Haya dijo que todavía habían "esperanzas reales de llegar a un acuerdo", si bien precisó que para ello los israelíes "debían dejar de jugar con las palabras". En varias ocasiones, los palestinos afirmaron que las negociaciones fracasaron a causa de una reformulación de última hora por parte de los israelíes.
Las dos partes se han dado hasta el martes a las 00H01 para negociar.
El consejo de seguridad del gobierno israelí se reunió el jueves por la noche en Tel Aviv para decidir la continuación de sus operaciones y de las negociaciones. La reunión, de la que no se filtró nada, continuará el viernes, según los medios israelíes.
Las dos partes podrían buscar un acuerdo que confiaría a la Autoridad Palestina, reconciliada hace poco con Hamas, la responsabilidad de futuras negociaciones y de las fronteras de Gaza.
Los mediadores egipcios proponen posponer un mes las conversaciones sobre la construcción de un puerto y de un aeropuerto en Gaza, una vez se acuerde un alto el fuego permanente, según un documento consultado por la AFP.
Se pospondrían igualmente las negociaciones sobre la entrega de los cuerpos de dos soldados israelíes, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, según este documento.
El Cairo propone también que la zona de seguridad a lo largo de la frontera entre Gaza e Israel sea reducida gradualmente y puesta bajo supervisión de la Autoridad palestina.
En cuanto al levantamiento del bloqueo, el documento egipcio es poco preciso. Indica únicamente que se abrirían puntos de paso en virtud de acuerdos entre Israel y la Autoridad palestina.