¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Violenciaemocional escriba una noticia?
¿Por qué hoy en día seguimos viviendo diferencias de género tan marcadas? Sigue existiendo el abuso de lo masculino contra lo femenino, entendiéndose masculinidad como violencia
Convivir en violencia emocional o psicológica cotidiana en la pareja y en la familia, es una sensación de desgaste físico y mental completo. La mujer y los hijos quedan atrapados en el círculo de poder del maltratador que por lo general impone miedo por la fuerza, los gritos, las amenazas, insultos, etc. Entonces, Tú como mujer maltratada, te sientes hundida y confundida mentalmente, casi paralizada, sin saber por dónde salir, si es que tienes fuerzas para ello todavía..
En este artículo vamos a ver la lamentable diferencia que aún hoy en día existe entre hombres y mujeres, no hablando de diferencias naturales, de sexo, sino de diferencias impuestas tiempos atrás desde la cultura y la socialización.
A las mujeres y varones se nos han adjudicado diferentes roles, espacios, tareas, derechos y responsabilidades, desde tiempos antiguos. Pero en las sociedades, ambos géneros femenino y masculino, convirtieron las diferencias en desigualdades. A lo masculino se le otorgó poder sobre lo femenino. Los Hombres han ejercido y continúan ejerciendo violencia (verbal, emocional, psicológica, física) reafirmando la desigualdad. Además, y muy importante, la violencia de género contra los niños y adolescentes sigue creciendo y es casi invisible.
De chicos, niños y niñas vamos aprendiendo diferentes formas de estar en el mundo, a expresarnos física y verbalmente, aprendemos valores, formas de ser y comportarnos según el género. Claro que aprendemos dentro de la familia, observando, escuchando y copiando modelos. Aunque también en la escuela, en la calle, o en la televisión y el cine aprendemos comportamientos.
En las niñas siempre se ha inculcado la empatía, la sensibilidad, la compresión, la ternura, saber cooperar, a cuidarse, entonces todo lo que sea enojo o agresividad en la mujer siempre fue reprimido y castigado. En cambio se consideró natural que los niños sean brutos, que desarrollaran la fuerza física, dominio y acción; estar dispuestos a pelear y ser valientes. Pero todavía, en estos tiempos, esta forma violenta está vigente. La masculinidad se desarrolla en el niño como lo no femenino, se comienzan a alejar de las niñas, y llegado un momento las desvalorizan y las desprecian.
Para romper el modelo tradicional y violento los niños necesitan ver en su padre y otros varones, expresar sentimientos, ver que son comunicativos, que son sensibles con otras personas. Pero como esto casi no se observa en los padres de hoy (son muy pocos los que lo hacen), se “echa la culpa a la madre de la violencia de su hijo – porque Ella lo educa…”
Reporte y audios Gratis. Los primeros pasos para salir de la violencia emocional en la pareja. Haz click aquí.
También se enseña con el modelo de relación de pareja que tiene la familia, en una pareja donde se ejerce violencia verbal, emocional, psicológica, los niños y chicos más grandes aprenden la desvalorización, a no tener en cuenta las opiniones de la mujer, a que las mujeres deben obedecer . A las niñas y chicas se les enseña sumisión y baja autoestima y la inseguridad. Los hijos aprenderán que hay víctimas y abusadores, entonces es muy probable que al ser adultos vivan maltrato.
La experta escritora Pilar Blanco Prieto nos dá algunas propuestas para prevenir la violencia de género en la educación de hijos e hijas:
Con los niños y chicos
Con las niñas y chicas
Es muy importante y fundamental educar desde la familia a los hijos, terminar con el mito de que la masculinidad implica agresividad. Promover el respeto por las personas, darle el lugar a las niñas fomentando su autoestima, evitando una futura mujer maltratada.
Todo esto debe darse en un ámbito familiar libre de violencia emocional, psicológica, verbal. Tú debes detectar cualquier síntoma de violencia desde el inicio y comenzar a tomar conciencia y tratar de llegar a un acuerdo, una solución a este problema en la pareja, pues si no lo tratas desde el comienzo puede avanzar y tornarse grabe, al punto de la violencia física, lo cual queda grabado en el inconciente de los hijos que indirectamente, o directamente a veces, son víctimas de este maltrato entre los padres. En este estado continuamos estas terribles diferencias de género que desembocan en formar parejas conviviendo en violencia en la edad adulta.
POR LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA EN TODOS SUS TIPOS, TANTO EN LA PAREJA COMO EN LA FAMILIA.
Reporte y audios Gratis. Los primeros pasos para salir de la violencia emocional en la pareja. Haz click aquí.