Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Dieta para la pancreatitis

17/11/2018 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué es la pancreatitis?

Pues bien, ante todo debes saber que la pancreatitis es la inflamación de páncreas. Pero, ¿qué es el páncreas? El páncreas es una glándula endocrina, productora de enzimas y hormonas como la insulina, entre otras. Ten en cuenta que esta inflamación puede llevar a la autodestrucción del páncreas. La razón es que las enzimas pancreáticas comienzan a reconocer al tejido propio como extraño y lo destruyen.

En cualquier caso, existen dos tipos de pancreatitis. En efecto, la pancreatitis puede ser aguda o crónica

  • Pancreatitis aguda. La pancreatitis aguda generalmente sobreviene en forma repentina y luego vuelve a su estado normal, pero en casos extremos puede llevar a la muerte.
  • Pancreatitis crónica. En cambio en la pancreatitis crónica, el daño del páncreas es permanente, tanto es su anatomía como en sus funciones, lo que puede llevar a producir una fibrosis.

Lo cierto es que su consecuencia puede ser mortal. No obstante, desde el punto de vista dietoterápico se pueden tratar ambas. Por tal razón, en esta oportunidad, te diré cuálles son los alimentos de la dieta para el tratamiento de la pancreatitis crónica.

Causas del páncreas inflamado

Sin embargo, antes de pasar a la dieta para la pancreatitis crónica, es importante que sepas por qué se inflama el páncreas. Pues bien, existen muchas causas para que se produzca la inflamación del páncreas. Entre ellas., las siguientes:

  • Dietéticas. Si haces una dieta rica en hidratos de carbono y grasas.
  • Litiasis biliar. En caso que tengas cálculos en la vesícula o en los conductos billiares.
  • Abuso de alcohol. Si consumes alcohol en forma excesiva.
  • Tumores. Como consecuencia de la presencia de un tumor.
  • Fibrosis quística. Si padeces esta enfermedad
  • Insuficiencia renal. En caso que padezcas de problemas renales de larga data que te hayan llevado a que el riñón deje de funcionar.
Síntomas de pancreatitis

Ahora bien, ¿cuáles son los síntomas de páncreas inflamado? Ten en cuenta que pueden ser muy inespecíficos. Los principales son:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Pulso acelerado.
  • Fiebre.
  • Edema o ascitis.
  • Ictericia, color amarillento en la piel y mucosas.
  • Tolerancia anormal a la glucosa.

En cualquier caso, el tratamiento de la pancreatitis crónica a partir de los alimentos de la dieta es un pilar muy importante y complementa el tratamiento a base de medicamentos.

No obstante, el tratamiento dietoterápico deberá tener en cuenta que estos pacientes presentan:

  • Esteatorrea, presencia de cuerpos grasos en las heces.
  • Creatorrea, presencia de proteínas en las heces.
  • Diabetes, aumento de glucosa en sangre.
Dieta en la pancreatitis

De todos modos, la dieta para la pancreatitis crónica debe contemplar la siguiente distribución de macronutrientes:

  • Grasas. Las grasas deben estar reducidas al 15% del valor calórico total.
  • Proteínas. Por su parte, las proteínas deben representar aproximadamente el 25% del valor calórico total.
  • Hidratos de Carbono, En cuanto a los carbohidratos, su aporte deberá ser alto alrededor del 60% del valor calórico total.

Por otra parte, las comidas deben ser de poco volumen. Para ello es imprescindible realizar 6 comidas diarias. Te diré cuáles son los alimentos buenos o permitidos, que ayudan al páncreas inflamado y cuáles son los alimentos malos o prohibidos para la pancreatitis.

Alimentos buenos

Loa alimentos buenos para el páncreas inflamado son los siguientes:

  • Lácteos. Descremados.
  • Carnes. Magras, preferentemente pechuga de pollo, pescado y carne de ternera sin grasa.
  • Huevo. Sólo la clara.
  • Vegetales. Preferentemente cocidos en distintas preparaciones como purés, budines, suflés, etc. Si hay tolerancia se puede progresar a crudas subdivididas, sin piel, semillas o pencas (tallos).
  • Frutas. Cocidas en purés al horno, en compota; o crudas ralladas. Si hay tolerancia se puede progresar a enteras sin piel.
  • Cereales. Refinados, pastas de sémola, arroz blanco.
  • Aceites. Sólo para condimentar. Utilizar aceite de uva, maíz, girasol.
  • Bebidas. Agua.
Alimentos malos

En cambio entre los alimentos malos para el páncreas inflamado que debes tratar de evitar, se destacan:

  • Mantequilla o margarina.
  • Fiambres o chacinados.
  • Cremas.
  • Snacks.
  • Salsas como mayonesa, Ketchup.
  • Hamburguesas, salvo que sean caseras y totalmente sin grasa.
  • Alcohol.
  • Yema de huevo.
  • Palta.
  • Coco.
  • Frituras.
  • Cereales integrales.
  • Legumbres.

La pancreatitis es una enfermedad de mucho cuidado, es por ello que la dieta debe ser llevada a cabo en forma estricta para que el páncreas vuelva a funcionar correctamente. Obviamente este tratamiento dietoterápico va acompañado de un tratamiento medicamentoso prescripto por el médico.

Remedios para la inflamación del páncreas

¿Te preguntas qué es bueno para el páncreas? Pues, si es así, además de seguir una dieta adecuada para la pancreatitis, existen otros remedios naturales que puedes consumir para desinflamar tu páncreas. A continuación encontrarás más información sobre algunos de ellos.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
1766
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.