¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tomadieta escriba una noticia?
¿Qué es una dieta disociada?
Este tipo de dieta se puso de moda a principios de los años noventa y a pesar de no tener una base científica rigurosa son muchos los seguidores que aseguran que sí que funciona para adelgazar. Este método se fundamenta en dividir o separar los alimentos en grupos y por tanto en consumir los alimentos de un sólo grupo en una misma comida sin llegar a mezclar diferentes grupos de alimentos, de esta forma se promueve la pérdida de peso.
Esta es la premisa fundamental de la dieta disociada, permite la ingesta de los alimentos que se deseen siempre que pertenezcan a un mismo grupo, por ello suele ser una dieta bastante fácil de seguir ya que en ningún momento se pasa hambre. También existen algunas otras reglas de mezclas de subgrupos (como por ejemplo no mezclar frutas dulces con ácidas) que explicaremos a continuación.
Grupos de Alimentos en la dieta disociada
5.1 Frutas Ácidas : Naranjas, mandarinas, limones, pomelo.
5.2 Frutas Semiácidas : Cerezas, moras, frambuesas, fresas, arándanos, kiwi, albaricoque, melocotón, piña, sandía, melón, manzana, caqui.
5.3 Frutas Dulces : Plátanos, higos, Ciruela, higo seco, orejones, uvas, pasas.
¿Cuántas comidas al día? ¿Qué tipos de alimentos?
En esta dieta se realizan 5 comidas al día; desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Esta es una pauta importante que no deberías saltártela bajo ningún concepto. Lo bueno de esta dieta es que no pasaremos hambre, no se trata de no comer sino de saber comer, es mejor hacer 5 comidas que 3 y saber dosificarlas a lo largo del día.
Otras Reglas a tener en cuenta:
Estos son los principios básicos de la dieta, a continuación explicamos algún aspecto más a tener en cuenta...
¿Qué pasa con los hidratos y las proteínas?
Con respecto a no combinar los hidratos de carbono y las proteínas se basa en que el estómago necesita un PH diferente para la digestión de cada uno. Las proteínas necesitan un medio ácido en el estómago mientras que los hidratos necesitan un medio alcalino. Al ingerir proteínas el estómago genera ácidos gástricos que activan la pepsina causante de la paralización de la digestión de los hidratos de carbono por lo que se hace la digestión más lenta que produce una evacuación tardía lo que origina una reabsorción de las toxinas fecales y como consecuencia de ello, la fabricación de más grasas para poder almacenar los restos fecales. Si no hay un descanso fisiológico, el cuerpo no llega a desintoxicarse por lo que se produce hinchazón. Este principio responde por igual a la ingesta de hidratos de carbono combinada con ácidos ya que ocurre el mismo proceso.
¿Cómo tomar las frutas?
Con respecto a las frutas tenemos varias cuestiones que desarrollar:
En primer lugar las frutas se deben ingerir fuera de las comidas, excepto la manzana que se considera neutra y se puede tomar en las comidas y de vez en cuando como postre.
En segundo lugar debemos tener en cuenta que no se deben mezclar frutas dulces con ácidas ya que las necesidades gástricas son diferentes; los zumos ácidos procuraremos tomarlos 30 minutos antes de las frutas dulces.
Tomaremos mejor las frutas ácidas por las mañanas y las dulces a media tarde.
En cuanto a no combinar frutas dulces con proteínas podemos decir que las frutas dulces tienen una fácil digestion y las proteínas no por los que los azúcares quedan retenidos en un medio caliente y húmedo por lo que se produce una fermentación y como consecuencia hinchazón y una digestión lenta.
El yogur y el requesón son una excepción que si puede ser combinable con frutas.
Combinando las grasas con las frutas dulces o hidratos ocurre el mismo procedimiento por lo que no debemos consumirlas juntas.
Tampoco se deben combinar los vegetales salados y amargos con frutas muy dulces. Por ejemplo: el ajo, la cebolla, el rábano, el apio o el perejil tienen un tiempo de digestión diferente por lo que se produce una fermentación en el duodeno. Las frutas ácidas como el kiwi, limón, pomelo y piña si se toleran con hortalizas y ensaladas siempre y cuando no lo combinemos con hidratos de carbono.
Quizás ahora alguno se pueda preguntar... ¿y qué como yo? ¿como elaboro la dieta?
Existen multitud de alternativas, pero si necesitas ayuda para empezar puedes empezar con este menú de 7 días que se expone a continuación a modo de ejemplo: ¡seguro que después le cogerás el gustillo!
Debemos recomendar siempre, por tu salud, la necesidad de ser supervisado por un nutricionista o especialista médico a la hora de seguir cualquier tipo de dieta.
Menú de ejemplo semanal
LUNES Desayuno Fruta + yogur + muesli. Media Mañana Una manzana. Comida Espinacas con arroz + un plato de ensalada (sin vinagre). Media Tarde Una pera. Cena Una taza de gazpacho y un poco de requesón con muesli.
MARTES Desayuno Fruta + pan dextrinado + 100gr de requesón con miel o mermelada (1 cucharada). Media Mañana Un zumo de pomelo. Comida Lentejas con acelgas (sin patata y sin carne). Media Tarde Una manzana. Cena Ensalada completa + requesón con fresas.
MIÉRCOLES Desayuno Infusión o zumo de manzana+ tostadas con tomate + requesón. Media Mañana Una manzana. Comida Pasta con aceite y orégano. Media Tarde Una pieza de fruta. Cena Un plato de verduras asadas (berenjena, pimiento, cebolla, tomate, calabacín)
JUEVES Desayuno Fruta + yogur+ muesli. Media Mañana 2 kiwis + requesón. Comida Un filete de atún a la plancha + una manzana. Media Tarde Un plátano. Cena Patatas con revuelto de verduras.
VIERNES Desayuno Leche de soja o avena con cereales tipo muesli + un zumo de pomelo. Media Mañana Un tazón de fresas. Comida Revuelto de setas con arroz. Media Tarde Yogur desnatado con 2 higos secos o ciruelas. Cena Verduras de temporada asadas + huevo cocido.
SÁBADO Desayuno Fruta + pan dextrinado +100gr de requesón con miel o mermelada (1 cucharada). Media Mañana Zumo de pomelo o ración de frutas ácidas. Comida Ensalada verde y salteado de verduras con patata. Media Tarde Ración de uvas o piña. Cena Una tortilla con ajetes y alcachofas.
DOMINGO Desayuno Un yogur con muesli y trozos de manzana. Media Mañana 2 kiwis. Comida Un plato de caldo vegetal + hervido de verduras. Media Tarde Un yogur. Cena Un filete de pollo con ensalada verde.
Ventajas de la dieta disociada