Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.el-pasado.com escriba una noticia?

DIENTES PREHISTORICOS, UNA "CAJA NEGRA" SOBRE LA SALUD DE HUMANOS ANTIGUOS

08/03/2010 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Algunos restos prehistóricos están proporcionando fuertes evidencias físicas de que las personas del pasado distante que adquirieron defectos en el esmalte dental mientras estaban en el vientre materno o durante la etapa inicial de la infancia, tuvieron una tendencia a morir más jóvenes, incluso si llegaban a sobrevivir hasta la edad adulta.

El antropólogo George Armelagos, de la Universidad Emory, ha liderado un análisis sistemático de los defectos en el esmalte dental y la mortalidad a edades tempranas. Este estudio es el primer resumen de evidencias prehistóricas para la Hipótesis de Barker, según la cual muchas enfermedades de la etapa adulta se originan durante el desarrollo fetal y en la etapa inicial de la infancia.

Tal como señala Armelagos, los dientes son como crónicas del pasado. Dado que la cronología del desarrollo del esmalte dental es bien conocida, es posible determinar la edad en la cual se produjo una alteración fisiológica.

La Hipótesis de Barker debe su nombre al epidemiólogo David Barker, quien durante la década de 1980 comenzó a estudiar los vínculos entre la salud en la etapa inicial de la infancia, y la salud posterior en la edad adulta.

Como uno de los fundadores del campo de la bioarqueología, Armelagos estudia restos óseos para averiguar cómo la dieta y las enfermedades afectaban exactamente a las poblaciones. El esmalte dental puede proporcionar un retrato particularmente revelador de eventos fisiológicos, ya que es secretado de manera regular, comenzando en el segundo trimestre del desarrollo fetal, y presenta un patrón comparable en algunos aspectos al de los anillos de crecimiento de los árboles, que registran el historial fisiológico de estos vegetales.

Las alteraciones en la formación del esmalte, que pueden ser causadas por enfermedades, una dieta pobre o el estrés fisiológico, se manifiestan como surcos en la superficie de los dientes.

Armelagos y otros bioarqueólogos han notado durante años la conexión entre el esmalte dental y la mortalidad a edades tempranas. Para el nuevo estudio, Armelagos trabajó con restos de un millón de años de antigüedad.

Un estudio sobre un grupo de australopitecinos del Pleistoceno sudafricano mostró una disminución de casi 12 años en la expectativa promedio de vida, asociada con defectos iniciales del esmalte dental.

En otro ejemplo notable, restos obtenidos en Dickson Mounds, Illinois, mostraron que los individuos con marcas dentales por estrés a edades tempranas vivieron 15, 4 años menos que los que no tuvieron defectos.

En tiempos prehistóricos, el impacto de enfermedades infecciosas, nutrición pobre y otras penalidades era muy severo. Y los dientes muestran tal impacto.

Scitech News


Sobre esta noticia

Autor:
www.el-pasado.com (223 noticias)
Visitas:
7979
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.