¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundo Chico escriba una noticia?
Estos son los dientes con los que nace el bebé. Son diferentes a los dientes neonatales, que crecen durante el primer mes de vida
Por lo común, los dientes natales son raros y se dan en aproximadamente 1 de cada 2.000 a 3.000 nacimientos. Su presencia puede relacionarse a ciertos síndromes médicos. Se desarrollan en la encía inferior, donde aparecerán después los dientes incisivos centrales. Tienen poca estructura radicular, ya que se adhieren al borde de la encía por medio del tejido blando. Generalmente los dientes natales no están bien formados, pero son firmes, por lo que pueden irritar o causar heridas en la lengua del bebé cuando toma su papa. También pueden ser molestos para la mamá.
En general, los dientes natales se extraen poco después del nacimiento, cuando el bebé está aún en el hospital, sobre todo para que no se los trague, en caso de estar flojos.
Causas
No se conoce una causa concreta, ni se asocia a una enfermedad en específico.
No se conoce una causa concreta, ni se asocia a una enfermedad en específico
Cuidados
Si no se los sacan en el hospital, se les debe limpiar con un paño limpio y húmedo de manera suave sobre los dientes y las encías. Es bueno examinar la lengua y las encías constantemente para asegurarse que no se han lesionado.
Cuándo llamar al médico
Se debe consultar con el profesional si el bebé desarrolla úlceras en la boca, en la lengua u otros síntomas similares. El médico, para comprobar esto, evaluará al bebé. Frecuentemente, no se necesita más documentación que una constancia sobre la presencia de dientes natales.
Puede que le tomen radiografías dentales. Si pareciera existir alguna afección, se tomarán los exámenes correspondientes.
Fuente: Www.mundochico.cl