¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lolamontalvo escriba una noticia?
Otros años, en otras ocasiones he hablado del SIDA.Y poco ha cambiado. Sigue habiendo casos nuevos... quizá cuando a estas alturas se espera que el número de casos nuevos se frenara algo en su crecimiento, a las alturas en las que nos encontramos. ¿Qué falla? ¿La información? ¿La educación sanitaria? ¿Los recursos sociosanitarios? ¿Quizá puede ser un efecto de que la población en general ya considera el sida una enfermedad no mortal... crónica? Demasiadas preguntas se generan al hilo de esta información. Pero el sida es una pandemia y como tal afecta a otras regiones del mundo... y a países en desarrollo, que no tienen acceso a medios diagnósticos ni de tratamiento que tenemos en los países más privilegiados. La ONU se plantea en la boca de su Secretario General, Ban Ki-moon, el siguiente reto:
«En este Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, exhorto a los dirigentes de todo el mundo a unirse en pro de nuestra causa común. Ya hemos comenzado a dar un giro a la situación y nos hemos fijado un objetivo audaz. Acabemos con el SIDA, todos juntos, antes de 2030.»
¿Y cómo se acaba con esta brecha?
En la página de la ONU encontramos esta información, pero resumidos sus puntos fundamentales son estos (fuente ONU)
«Acabar con la epidemia del sida para el año 2030 es posible, pero sólo si logramos que todas las personas, en todos los lugares del mundo, tengan acceso a los servicios que precisan: prevención, tratamiento, atención y apoyo.
Y, por ahora, nada más. Cuidaos, por favor...