¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
Es la Historia de un Migrante Chileno que viaja a Santiago en Triciclo con su esposa Embarazada previo a dar a luz, Los 24 dias antes de Navidad recorriendo el Norte de Chile
Dia 1°:
Es el año 2007 en Arica, Chile. Jose pedalea agotadamente
con su preciosa carga, en la base de su viejo triciclo. Pedalea por la
carretera que comunica con Santiago, en busca de una mejor vida para él y su familia actual y futura:
María, su esposa embarazada de 8 meses y su hijo por nacer.
Tuvo hace un tiempo atrás un sueño, que le anunciaba un
mejor bienestar si viajaba a Santiago. Algo le hacia creer que su esposa daría
a luz, un niño que se convertiría en Rey de los mas humildes, de los mas
humildes en Chile y en el mundo.
Día 2°:
Los auquenidos de Putre, su aire seco y sus pastos gruesos,
entregan un paisaje idilico para Maria y Jose en su hermosa espera.
Dia 3 º:
Los lugareños le hablan a la pareja, de un hermoso lugar,
para visitar también llamado Belen algunos kilómetros al sur de Putre.
Dia 4º :
Pisagua, con sus dos hermosas playas, agradan a Maria y Jose, quienes rezan profundamente.
Dia 5º:
Camiña, se encuentra
perdido entre las quebradas. Entrega el agua, el verdor y el contraste,
con el desierto arenoso a la hermosa pareja.
Dia 6º:
El humilde triciclo, traslada al carpintero, al igual que
jardineros, vendedores, cartoneros, como muchos que circulan con hijos y mujer, ingresa por la
explanada costera a la ciudad de Iquique. El calor es sofocante a pesar de la
brisa costera. Llevan largas horas sin tomar ningun alimento ni agua. Les llama
la atención la cantidad de banderas negras izadas frente a las humildes casas.
Día 7°:
Las aguas de las termas de Mamiña o niña de mis ojos, que le devolvieron la visión a la hija del jefe inca, les permiten un
baño reparador para sus cuerpos fatigados y cansados.
Dia 8º:
La Tirana, a 72 kilometros al sureste de iquique,
donde se descubrió una cruz entre los bosques del tamarugal, se ensalza a la
madre de Dios cada 12 de julio, sin saber sus habitantes, que ella, hoy esta allí.
Dia 9º:
Pica, en la
Pampa del Tamarugal, los limones y verduras refrescan a Maria.
Dia 10º:
Siguendo su camino hacia Santiago, llegan a Tocopilla,
pueblo que los acoge entre las carpas que dominan el paisaje urbano. A pesar de
su pobreza, y sus casas destruidas los reciben como si fueran palacios,
compartiendo sus alimentos y hospedaje. Les llama poderosamente la atención la
paz de aquella mujer encinta.
Día 11°:
En Maria Elena, la que fuera una prospera salitrera tambien
destruida por la naturaleza sísmica de Chile, acogen a esa familia, donde el
padre estremece, a los lugareños, por la entrega que se hace a si mismo, en el cuidado y servicio de
aquella mujer embarazada.
Día 12º :
Camino a Calama, hacia el interior, los espera Chiu-Chiu con
sus cañones y petroglifos.
Maria Y Jose quieren
agradecer en esa iglesia del siglo XVI, las antiguas y tradicionales
celebraciones de semana santa como se hacía antiguamente en Sevilla.
Dia 13º :
El oasis de San Pedro de Atacama, tambien vibra por la
visita. Típico y tradicional, seco y
caluroso, terroso y ancestral, cercano a
otro maravilloso lugar: Toconao.
Dia 14º :
El valle de la Luna, a 90 kms. al sur
este de Calama. Ubicado en pleno desierto, con estructuras de arcilla, yeso y
sal de morfología selenita, acerca mucho mas a Dios.
Dia 15º :
La enorme y tranquila bahía de Mejillones con sus Cholgas
y choros, se ofrecen a las inesperadas visitas.
Dia 16º:
En las casas de la “Perla del Norte”, Antofagasta, la
Recorrido de un Migrante chileno Interno, por los lugares mas Bellos del Norte de Chile
portada los distingue desde lejos. Gente de naturaleza muy amable, los reciben
muy cariñosamente, dada la condición de María. Los cielos límpidos destacan al
llegar la noche, una estrella que brilla más que las otras.
Dia 17º
Comienza la sesion mas fatigosa de su viaje. Llevan 740
kilometros de viaje. Su triciclo con paso cancino, le toma el pulso al inicio
del desierto de Atacama. La estrella que los sigue brilla mucho mas intensa.
Dia 18 º:
Chañaral: Acoge a la pareja, con sus playas de Caleuche,
Portofino, Villa Alegre y Flamenco.
Dia 19º:
Conocida Antiguamente como San Francisco de la Selva de Copiapó. Y su iglesia que data desde 1872. Maria Y
José saben que la fiesta religiosa de la Candelaria siempre se
celebra, el primer domingo de febrero.
Dia 20ª:
En Vallenar, fundada en 1789, los pescados, mariscos y
camarones de rio, entusiasman a la pareja, que les trae bendición. La estrella brilla mas aún.
Dia 21ª
Los atractivos de la Serena y Coquimbo, con su dias mas frescos y sus
noches transparentes, sobresaltan a Maria, ya muy cercano a dar a luz.
Dia 22º:
Punitaqui, tierra arida y endorreica. Tierra de cabreros,
tierra de pobres. Mas querida aún por Maria y José.
Dia 23º :
La Ligua, le regala un chal a Maria, para su hijo, que esta
a punto de nacer.
Dia 24º :
José baja con su triciclo, por El Melón, Nogales, Hijuelas,
Llay-Llay. Desde el alto, las luces de Santiago brillan a lo lejos. Quilicura, Americo
Vespucio, el aeropuerto. La ciudad descansa, sin movimiento en sus calles.
José tiene sus pies hinchados y adoloridos por el esfuerzo. Ha traspasado ya el cruce sur del aeropuerto.
Comienza a bajar la temperatura. Maria tiene frío. Han sido casi 2.100 kms. soportando directamente las inclemencias del clima, y puede nacer su hijo en cualquier momento.
Jose decide detenerse y buscar, entre el paisaje típico de Pudahuel, donde refugiarse a descansar.
Son las grutas de tierras blancas de Pumacita, que rodean el paisaje suburbano que colinda con Maipú y lo Prado.
El sector que rodea el cruce de Americo Vespucio con San Pablo, es sin embargo, un lugar abandonado y oscuro.
Es el lugar que tiene José para pernoctar. Acerca su triciclo a una cueva natural, donde lleva a Maria, para recostarla sobre unas mantas, para que pueda nacer su hijo.
Prende una fogata con matorrales del lugar.
La Estrella ilumina la gruta, de Maria y José al igual que hace 2.000 años en Nazareth.
Ya saben los habitantes de Pudahuel, uno de los lugares mas pobres de Chile y con menos oportunidades sociales para sus gentes, que fue la escogida como lugar, por Dios, para recordar nacer, como pudo ser Etiopía, Mozambique, Haiti, Burundi, Malí, Burquina Faso, Níger, Sierra Leona.
Los Pobres de Pudahuel, Lo Prado y Maipú, se acercan al lugar, perciben que algo extraordinario como nunca, esta sucediendo en su vecindad.
Algo, que de una vez por todas, pueda cambiar el sentido de oportunidad y destino a sus habitantes. Algo que sus gobernantes no han sabido interpretar, no solo a ellos, sino también, a aquellas regiones mas pobres y deprimidas que visitaron ficticiamente en Chile, Maria y José.
Es el nacimiento de un Rey.
Un Rey, que vino al mundo hace 2.000 años con la santidad, humildad y trato directo para ayudar a los hombres y mujeres a ser mejores.
Pero que sin embargo, fue humillado, juzgado y muerto por las costumbres, las leyes, las creencias, el egoísmo y el odio de las personas más importantes vigentes en esos tiempos.
Los mismos que lo están crucificando y crucificarían hoy día.
En este mundo.
En este Chile.
Feliz Navidad y Buen Año 2019.
Atentamente.
Republicado y Escrito por su Autor: Nelson Castro Quintana.
Para Nuevopolítico Blog.
Santiago de Chile, 10 de Diciembre de 2022