Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

La diarrea mata 10 mil niños por día, los turistas deben cuidarse donde prima el verano

09/01/2010 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Falta igiene de alimentos, interrupción de cadena de frío, virus y bacterias, cómo se define la diarrea. Diarreas agudas en Latinoamérica, Africa, Asia y Oriente, adultos que se automedican, prevención turistas, cuidados en chicos, lactancia materna

LA DIARREA MATA 10 MIL NIÑOS POR DIA, LOS TURISTAS DEBEN CUIDARSE DONDE PRIMA EL VERANO

Diversos virus y bacterias pueden ingresar al organismo y “colonizarlo” por la falta de higiene de alimentos, especialmente frutas, y la interrupción de la cadena de frío de determinados alimentos.

Los niños son los más afectados, sobre todo en los países donde rige el verano con un marcado incremento de la temperatura; también están más expuestos por los cambios climáticos los turistas que llegan a estas regiones desde naciones que están viviendo el invierno.

De todos modos, la diarrea, lamentablemente, afecta tanto en climas cálidos como fríos cuando se trata de los chicos.

Los virus y bacterias, una vez instalados en el intestino, pueden dar paso a la diarrea aguda, una condición que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las principales causas de muerte en menores de cinco años de edad, pues produce cada año casi 2 millones de fallecimientos (aproximadamente 10 mil por día).

Cómo se define la diarrea

"La diarrea se define como el cambio en la frecuencia habitual de las deposiciones que ocasiona la presencia de heces líquidas, al menos tres veces en un período de 24 horas.

Si la duración del cuadro es inferior a las dos semanas, se trata de uno de tipo agudo.

En el caso de los bebés, que pueden presentar manifestaciones de alta severidad, la tipificación también puede realizarse considerando el peso del pañal", explicó José Tawil, médico gastroenterólogo de Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica (GEDYT) y miembro de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).

"Una vez establecido el diagnóstico y a fin de determinar cuáles serán los pasos a seguir, es necesario saber si se trata de un cuadro infeccioso (producido por virus, bacterias o parásitos) o uno no infeccioso que puede haber sido desarrollado por la ingesta de algún medicamento -algo cada vez más frecuente- o bien como consecuencia de una condición preexistente como el síndrome de intestino irritable, que implica una combinación de dolor abdominal y diarrea o estreñimiento, o un patrón alternante de ambos problemas-."

Diarreas agudas en Latinoamérica, Africa, Asia y Oriente

Esta diferenciación entre los diversos tipos de diarreas agudas -entre las cuales son muy frecuentes las de tipo estival; las del viajero que suele presentarse cuando se viaja a sitios ubicados en Latinoamérica, África, Asia y Oriente; o al asociada a antibióticos- reúne los siguientes síntomas:

  • dolor abdominal, fiebre o náuseas, ciertas características de las deposiciones, el estado general del paciente y sus condiciones de vida.

"Aunque en cualquier caso es recomendable recurrir al médico lo más rápido posible, obviamente no es lo mismo una diarrea en un bebé que tal vez pesa seis kilos y pierde alrededor de 300 gramos en cada deposición, que un adulto.

Los adultos que se automedican y los turistas

De hecho, las cifras sobre incidencia corresponden a niños porque los mayores no suelen consultar y muchas veces se automedican", detalló la argentina Cristina Grant, médica pediatra especialista en gastroenterología infantil.

"Además, la consulta es el principal vehículo para poner en marcha el tratamiento, cuyo primer paso es el control de los síntomas y la rehidratación inmediata del paciente que, dependiendo la gravedad del cuadro, se llevará a cabo por vía oral o parenteral” -agregó Grant.

“Luego, en una segunda instancia, será el momento de administrar antibióticos y probióticos (saccharomyces boulardi) no contenidos en lácteos, sino en cápsulas o fórmula para diluir."

Los probióticos son microorganismos vivos que sobreviven al ácido gástrico, resisten los antibióticos y son capaces de devolver la estabilidad sin alterar la flora habitual. Además, poseen efecto antiinflamatorio, modulan la inmunidad del huésped, neutralizan la acción de las toxinas bacterianas y mantienen la integridad de la barrera intestinal.

"Incluso en adultos al momento de viajar, los prebióticos pueden utilizarse como herramienta preventiva”, precisó Tawil.

Cuidados especiales en los más chicos

Los pequeños son más susceptibles a contraer diarreas debido a diversos "vehículos" de contagio como ser el contacto fecal-oral, el hombre a hombre, el animales-hombre, e incluso debido a la ingesta de agua o alimentos mal lavados o en mal estado.

"Por eso hay que darle tanta relevancia a lo que es la organización general de la casa. Por ejemplo, si una mamá suele cambiar el pañal de su bebé mientras su otro hijo de dos o tres años come al lado, sería recomendable que no lo hiciera, o bien que luego limpiara con lavandina la mesa utilizada a ese fin.

Asimismo, debe cuidarse el tiempo que los alimentos pasan en el baúl del auto después de ser comprados en el súper", remarcó Grant.

Lactancia materna

"Otro punto fundamental es la preservación de la lactancia materna aún durante los días que dure la diarrea. Este acto que hace muchos años se solía suspender por indicación médica, hoy constituye una herramienta clave no sólo porque el niño permanece en contacto con su mamá mientras está enfermo o se siente mal, sino porque además la lecha materna le aporta nutrientes muy necesarios, sobre todo en el caso de los chicos que padecen problemas de nutrición. En este sentido, no es igual que la diarrea se presente en un niño de peso normal que en uno que está por debajo de su ideal", enfatizó Grant.

Fuente: ProSalud News


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
10245
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.