¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Diabetes sería por lo menos parcialmente responsable. Malformaciones congénitas, como espina bífida (columna), paladar hendido y defectos cardíacos, cerebro, los pulmones o el sistema digestivo. Diabetes 2.Controlar azucar. Mayoría bebes sin defectos
DIABETES: VÍNCULO ENTRE EMBARAZAS OBESAS Y MALFORMACIÓN CONGÉNITA
Pese a que algunos estudios sugirieron que las mujeres obesas tienen un alto riesgo de tener un hijo con malformaciones congénitas, una nueva investigación demuestra que la diabetes sería por lo menos parcialmente responsable en esa relación.
Las investigaciones que analizaron si la obesidad eleva la posibilidad de desarrollar malformaciones congénitas, como espina bífida (columna), paladar hendido y defectos cardíacos, llegaron a conclusiones contradictorias. La pregunta es si el problema es la obesidad en sí o si hay otros factores asociados.
Diabetes tipo 2 y malformaciones
Una gran cantidad de estudios asociaron la diabetes tipo 2, un trastorno relacionado con la obesidad, con un mayor riesgo de malformaciones en el feto.
El nuevo estudio, realizado entre 42.000 mujeres que tuvieron un hijo entre 1991 y 2004, no halló una relación entre la obesidad materna y el riesgo de malformaciones graves. Sin embargo, el equipo sí encontró una asociación con la diabetes.
Antes del embarazo, las mujeres diabéticas poseían casi cuatro veces más riesgo de tener un bebé con un defecto congénito que las mujeres sin la enfermedad.
Los resultados, publicados en la revista Obstetrics & Gynecology, no quieren decir que las diabéticas reúnan siempre esa complicación.
La mayoría de bebés sin defectos
La gran mayoría de los bebés en el estudio nació sin defectos congénitos y la tasa de anormalidades graves fue menor al 1 por ciento en todas las participantes.
"Sabíamos que las mujeres con diabetes pregestacional presentan una tasa más baja de anormalidades congénitas con un mejor control (del azúcar en sangre) antes de la concepción y durante la gestación", dijo el doctor Joseph R. Biggio, Jr., autor principal del estudio.
En 2007, un estudio estimó el riesgo absoluto de malformaciones congénitas según los niveles de A1C al momento de la concepción. La A1C mide el control de la glucosa en los últimos meses.
Los resultados de las mujeres con una medida por debajo del 7 por ciento (lo recomendado para los diabéticos) mostraron de un 2 a un 3 por ciento de posibilidad de tener un bebé con una malformación. Ese riesgo subió al 6 por ciento en las mujeres con A1C del 9 por ciento y así sucesivamente.
· Optimizar el control de azúcar
Según esas evidencias, las diabéticas que quieren quedar embarazadas deberían tratar de optimizar el control del azúcar en sangre, indicó Biggio, director de la División de Medicina Materno-fetal de la University of Alabama, en Birmingham.
El equipo analizó datos de 41.902 mujeres que habían parido un bebé entre 1991 y 2004.
Cuando los expertos separaron los datos en tres períodos de cinco años, hallaron que la obesidad y la diabetes maternas y los defectos congénitos crecían en el tiempo.
· Anormalidades
Entre 1991 y 1994, el 0, 4 por ciento de los bebés nació con una anormalidad congénita grave, como defectos en el corazón, la columna, el cerebro, los pulmones o el sistema digestivo. Esa tasa pasó al 0, 8 por ciento entre el 2000 y el 2004.
Al mismo tiempo, la prevalencia de la obesidad aumentó del 29 al 41 por ciento, mientras que la diabetes pregestacional pasó del 1 al 3 por ciento de todas las participantes.
· Diabetes responsable
Entre las mujeres obesas y diabéticas en el período 2000-2004, la diabetes fue responsable de tres cuartos del riesgo de que los bebés desarrollaran malformaciones.
FUENTE: Obstetrics & Gynecology,