¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Managementsalud escriba una noticia?
El 7 de Abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud con motivo de la fundación de la OMS en 1948. En este marco, el Dr. Orden de la Clínica San Camilo explica la importancia de la relación médico-paciente para la salud. La función tradicional del médico de dirigirse al paciente enfermo, se amplió al cuidado de la salud del ser humano sano. Esta atención incluye la educación sobre los problemas de salud y su prevención, promoción de buenas condiciones alimentarias y nutricionales, la protección materno-infantil, vacunación, etc. Aunque hace varios años está demostrado que los chequeos médicos generales no reducen la mortalidad global ni la mortalidad por enfermedades cardiovasculares o cáncer, la prevención es uno de los pilares de la medicina. La diferencia está en la personalización. La Clínica San Camilo alienta la personalización del abordaje de la prevención en el paciente. Es decir, un médico de cabecera es el encargado de orientar, personalizar e ir realizando los estudios clínicos, bioquímicos y de imágenes que requiere el paciente individual, en el contexto de sus antecedentes familiares y personales, en el momento indicado. ¿Por qué son importantes los chequeos? Existe clara evidencia de que la correcta búsqueda de factores de riesgo y su corrección, disminuye la morbimortalidad. La concurrencia al médico de cabecera, en ausencia de síntomas, debe tener una periodicidad que no debe ser inferior a una vez por año en el paciente adulto, y crecerá en función de las necesidades del paciente. Además de los chequeos, se pueden enumerar conductas casi imprescindibles para el bienestar general:
F Uente: http://www.verycomunicar.com.ar/