Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Quirós escriba una noticia?

Ultimo día de la exposición "Alice Rahon: una surrealista en México"

08/03/2010 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La exposición estuvo presente en las instalaciones de EL CUBO del Centro Cultural Tijuana, y se retira este 7 de Marzo.

Desde el pasado mes de Noviembre de 2009 y hasta el 7 de Marzo de 2010, la exposición ALICE RAHON: UNA SURREALISTA EN MEXICO se estuvo presentando en EL CUBO del CENTRO CULTURAL TIJUANA.

Alice Rahon, junto con Remedios Varo y Leonora Carrington, fue parte del grupo de pintoras surrealistas, dentro del movimiento pictorico mexicano que marcó el Siglo XX a pesar de no ser mexicana de nacimiento.

En la exposición se presentó una selección de 80 obras, muchas de las cuales jamás de habian exhibido en México publicamente; se incluyen acuarelas, pintura, collage, dibujo y arte-objeto, y muchas de las obras proceden de colecciones privadas de México y Estados Unidos.

Aunque formó parte de una generación de artistas exiliados en México, como Remedios Varo y Leonora Carrington, y estuvo muy ligada al surrealismo de Antonin Artaud y André Breton, a lo largo de su desarrollo artistico, Rahon se fué alejando de las tendencias seguidas por ellos. Su concepción del surrealismo se vió muy influido por sus experiencias en tierras mexicanas, muy diferentes a la tendencia y visién europea. Paisajes, mitos, leyendas, cultura popular, festividades y tradiciones mexicanas marcan su obra, en la que empleó arenas y texturas poco comunes en su época.

Los expertos, como Teresa Arcq curadora de esta exposición, la consideran pionera de la abstracción en el México, durante la decada de los 40's, junto con artistas como su esposo Wolfgang Paalen, Carlos Mérida o Gunther Gerzso.

La exposición incluye también fotografías, poemas, manuscristos inéditos, correspondencia con artistas y escritores de la epoca, publicaciones, diarios de viaje, catálogos y reseñas de exposiciones realizadas a lo largo de mas de cuatro decadas.

RAZGOS BIOGRAFICOS DE ALICE RAHON

Alice Rahon (Francia, 1904-México 1987 y cuyo verdadero nombre era Alice Marie Yvonne Philppot) fue una pintora francesa que vivió en México desde finales de la decada de los treintas, durante el auge de la pintura mexicana posterior a la revolución.

La unió una gran amistad con Frida Kahlo, a quien dedicó una de sus obras mas importantes

Al principio, su promotor era su esposo el artista Wolfgang Paalen, quien logró posicionarla para que expusiera en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, así como en Estados Unidos y en Europa.

Alice Rahon y Wolfgang Paalen llegaron a México en 1939, por invitación de Frida Kahlo y Diego Rivera, y quedó tan impresionada con el pais y su gente, que se quedó a vivir aqui, integrandose a esa importante generación de artistas plasticos.

Atraída por la naturaleza y la cultura mexicana, dejó la poesía y tomó los pinceles que la guiaron por el camino del surrealismo, a través de los cuales reprodujo el color, el paisaje y las culturas indígenas, particularmente la magia vinculada a la religión, precisó la investigadora Teresa Arcq.

A diferencia de sus contemporáneas Remedios Varo y Leonora Carrington, Alice Rahon, no sólo pintó óleo: innovó al mezclar arenas, como lo hacía Rufino Tamayo, con quien estableció una gran amistad.

“Su técnica era diferente y fue muy audaz ya que incursionó en la abstracción, cuando era algo no aceptado en México, y lo hizo al mismo tiempo que Gunther Gerzso; eso es algo que no se ha recatado lo suficiente, ella fue una de las iniciadoras de la abstracción en este país”, indicó la curadora ante la presencia de Osvaldo Sánchez, director del MAM.

Sus acuarelas, dibujos, collage y pinturas que realizó durante casi cuatro décadas, se exhibieron en 1986, un año antes de su muerte, en una exposición retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes, organizada por la crítica de arte Teresa del Conde y Lourdes Andrade. A pesar de que fue una mujer que revolucionó la estética, la figura de Alice Rahon permaneció en el olvido, ya que al final de su vida no tuvo a nadie que estuviera impulsando su carrera.

TERESA ARCQ, CURADORA DE LA EXPOSICION

Teresa Arcq, curadora de la exposición ALICE RAHON: UNA SURREALISTA EN MEXICO, es historiadora de arte y curadora independiente, especialista en el trabajo de mujeres surrealistas en México. Fue curadora de la muestra REMEDIOS VARO. CINCO LLAVES, en el Museo de Arte Moderno, donde trabajó durante tres años, siendo además curadora de la exposición EL ARTE DE MARK ROTHKO. Es autora de varios catálogos sobre arte del siglo XX en México y se ha desempeñado como maestra de historia del arte en el Centro Cultural Casa Lamm, impartiendo diversas conferencias en México y el extranjero sobre surrealismo en México; es considerada una experta en la obra de Remedios Varo y otras mujeres surrealistas en México.


Sobre esta noticia

Autor:
Fernando Quirós (19 noticias)
Visitas:
11324
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.