¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron este jueves al yerno del presidente Otto Pérez, acusado de tráfico de influencias, así como a un exministro de Energía y Minas por un contrato anómalo con una hidroeléctrica, informó la Policía.
Gustavo Martínez, yerno de Pérez que se desempeñó también como secretario general de la presidencia en el actual gobierno, fue detenido en un exclusivo sector de la periferia sur de la capital guatemalteca.
Martínez fue esposado y conducido bajo fuertes medidas de seguridad al edificio de la Corte Suprema de Justicia, en el centro histórico de la capital, para que brindara su primera declaración ante un juez, según pudo observar un periodista de la AFP.
El vocero de la Policía, Jorge Aguilar, explicó a periodistas que Martínez fue detenido bajo los delitos de asociación ilícita y tráfico de influencias.
El arresto fue solicitado por la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala de la ONU, por supuestamente haber utilizado su influencia para favorecer a una empresa de generación de energía.
Además, en relación con el mismo caso, las autoridades arrestaron al exministro de Energía y Minas, Edwin Rodas, así como a una funcionaria del ente recaudador de impuestos, Lidia Roca Morales.
Martínez renunció al cargo el pasado 2 de junio tras desatarse varios escándalos de corrupción en el Seguro Social y en aduanas.
El exfuncionario declaró a periodistas que las autoridades solo le notificaron los delitos, pero no le detallaron el caso específico por el que fue arrestado, tras indicar que no ha establecido comunicación con el mandatario.
"No he tenido comunicación con él (el presidente Pérez) y no lo considero necesario", agregó tras asegurar que solventará su situación legal en los tribunales.
Pérez enfrenta una crisis política sin precedentes con marchas masivas de guatemaltecos que demandan su renuncia a la presidencia, luego de que en abril pasado se destapó un fraude millonario en las aduanas orquestado por altos funcionarios.
La exvicepresidenta Roxana Baldetti dejó el puesto el 8 de mayo presionada por revelaciones de que su secretario personal, Juan Carlos Monzón, comandaba la operación criminal.
El 3 de julio, una comisión del Congreso recomendó al pleno levantar la inmunidad presidencial a Pérez para que sea investigado penalmente por las denuncias.
Sin embargo, el jefe de Estado reiteró este jueves que descarta renunciar, aunque pierda la inmunidad.