Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Detectan fuego en zonas aparentemente apagadas de Coahuila

03/05/2011 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que la cámara infrarroja del helicóptero Sikorsky detectó áreas que aparentemente se ven apagadas, pero en un alto porcentaje de la zona serrana de Santa Martha, Coahuila, sigue el fuego. La dependencia explicó que debido al comportamiento de fuego causado por las condiciones atmosféricas, topografía y combustible, el sector donde trabajó el Hidro-avión no tuvo un efecto relevante en el control del siniestro. Por ello, el gerente de Protección Contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alfredo Nolasco, llamó a reforzar el trabajo del equipo aéreo con personal brigadista de tierra y tener una mejor efectividad. El funcionario destacó que la cámara infrarroja permitió observar que las descargas de agua y retardante son aisladas y eventualmente no producen el resultado esperado, por lo tanto deben estar ancladas y secuenciales para lograr un mejor resultado. En un comunicado, indicó que esa detección se hizo tras realizar un vuelo de reconocimiento en ese helicóptero que funge como guía para las descargas del Hidro-avión “Martin Mars”. “Un alto porcentaje del perímetro sigue encendido y esto sugiere la posibilidad de que el incendio pueda cambiar de dirección si las condiciones meteorológicas no coadyuvan en el abatimiento de los siniestros”, señaló. Alfredo Nolasco destacó la importancia de que se incremente el número de efectivos a lo largo de la zona, que aparentemente está apagada y continuar los trabajos en la zona de Monterreal. Además, sugiró que los coordinadores aéreos de los Sky Crane hagan las descargas en secuencias para lograr el abatimiento de los incendios. De acuerdo al reporte de actividades del Hidro-avión “Martin Mars”, del 30 de Abril al 03 de Mayo de 2011, en la zona afectada de La Sabina se han realizado 15 descargas de agua y retardante con un promedio de 20 mil litros por cada incursión aérea, refirió.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
189
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.