¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El gobierno de Colombia reconoció hoy que en Latinoamérica algunos países colaboran más que otros en el combate al narcotráfico, actividad, que a su juicio, está afectando a todo el hemisferio. El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Camilo Ospina, dijo en entrevista al diario El Colombiano que hay países como México, que están decididos a luchar contra ese fenómeno. Aseguró que existen naciones que cooperan más que otras con Colombia en el tema de la seguridad, porque tienen una visión distinta del problema, que viene afectando las instituciones en el continente. "Hay países que tiene mayor interés y mayor claridad mental sobre el riesgo que significa el narcotráfico y el terrorismo", dijo Ospina, quien admitió que se está tomando conciencia de la importancia del tema. Mencionó entre los gobiernos que más colaboran, a México, Guatemala, El Salvador y Panamá, los cuales, en su opinión, están decididos "a luchar contra el narcotráfico y el terrorismo". Aclaró que Ecuador y Venezuela, no es que lo hagan menos (ayudar a Colombia en el combate a las drogas y los grupos armados), sino que "lo hacen con otra visión. Tienen otra visión del tema". Insistió en que el narcotráfico está afectando a las instituciones públicas en casi todo el hemisferio "y eso hace que se esté tomando conciencia de la importancia y necesidad de ser serios en el tema de la seguridad". Informó que ante el escenario que se plantea en la región, Colombia en este momento está asesorando y ayudando a muchos países "en la lucha contra el narcotráfico, contra el delito y el crimen" organizado.