Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosaliakj escriba una noticia?

¡Desintoxíquese!

10/01/2010 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de una temporada de excesos -o de estar sometido a un intenso estrés-, lo mejor es brindarle al cuerpo la oportunidad de recuperarse

Usualmente la Navidad es tiempo de excesos y de laxitud de la rutina. Los hábitos que tanto se cuidaron desde enero -la buena dieta, los infaltables ejercicios, la moderación en la ingesta de alcohol-, se dejan de lado en nombre de la celebración continua que implica el cumpleaños del pequeño Jesús y la llegada de un nuevo año. Casi con toda seguridad lo descrito no ha sido el caso en esta ocasión (o por lo menos para una gran mayoría), si bien la rutina igual se ha perdido (gimnasios cerrados, escasez de algunos alimentos, pocas oportunidades para la reunión festiva) y el cuerpo se ha visto sometido a presiones de otro tipo; un estrés intenso, por ejemplo, que hace lo suyo en lo que se refiere a la pérdida de las buenas condiciones tanto físicas como psicológicas, sobre todo si se han esfumado los buenos hábitos alimentarios y las horas de sueño reparador.

Entre las recomendaciones que usualmente se dan para comenzar un nuevo año, la de probar con un programa de desintoxicación bien merece la pena. No importa cuál haya sido su caso, la máxima de eliminar las toxinas que se han ido acumulando en su organismo no es en absoluto inoportuna. Cansancio, fatiga, dolor de cabeza, enfermedades crónicas y hasta un aspecto cada vez menos saludable de la piel y de su cuerpo (y, por ende, una pérdida de la belleza en el mejor sentido de la sentencia), son consecuencia de esa exposición a los agentes tóxicos presentes en el medio ambiente y en lo que se come. La polución y los aditivos químicos y colorantes que se agregan a los alimentos son dos buenos ejemplos de ello. Pero hay muchos otros elementos dañinos como el alcohol, un cigarrito y un café (aunque le duela admitirlo). El organismo (en especial, el hígado) sabe cómo defenderse de la agresión, pero llega un momento cuando ya no puede deshacerse de tanta toxina que se ha ido acumulando, y empiezan a fallar los mecanismos de control. En menos de lo que se cree los niveles de concentración son ya demasiado altos y es cuando aparecen los síntomas antes mencionados. Es también el momento indicado para darle una mano al propio cuerpo si lo que se quiere es vivir más y mejor.

Es fácil suponer que sobran las razones para empezar con un programa de desintoxicación. Cuando usted decida hacerlo comprobará que mejorará su apariencia física, podrá manejar mejor su peso, tendrá, ¡por fin!, un sueño realmente profundo y reparador, desaparecerán esos extraños y recurrentes dolores de cabeza y malestares de todo tipo y, lo que cae muy bien después de todos estos días vividos, sentirá una calma interna que le será de gran ayuda para responder a las situaciones estresantes.

Empiece "limpio" el año

Aunque hay muchas maneras de empezar un régimen de desintoxicación, existen ciertas recomendaciones que son generales y que se listarán a continuación. Echeles un vistazo y no se arrepienta antes de empezar

1. Muchas frutas y vegetales. La piedra angular de toda buena dieta de desintoxicación es el alto consumo de frutas y vegetales. Este consejo no debe ser una sorpresa para nadie, pues de lo que se trata es de darle un descanso a ese hígado agotado de trabajar. Este tipo de alimentos, además, contiene una gran cantidad de nutrientes como la vitamina C y los betacarotenos, que son insustituibles a la hora de librar la batalla contra los agentes agresores. Así que consuma mucha remolacha, cebolla, ajo, limones, zanahorias, alcachofas y vegetales de hoja verde. Lo mejor sería que dos terceras partes de su dieta fueran alimentos de este tipo.

2. Coma natural. Algunos alimentos son especialmente perjudiciales por su alto contenido en toxinas. Evite, por ejemplo, todos los que tengan aditivos como colorantes, sabores artificiales, preservativos y edulcorantes. Absténgase de comer productos lácteos y carnes rojas.

3. Prefiera lo "orgánico". En Estados Unidos y Europa es cada vez mayor el número de personas que prefiere los alimentos orgánicos. Hay quienes descalifican a este tipo de productos alegando que contienen toxinas naturales en mayor cantidad que los alimentos procesados en gran escala, pero lo cierto es que estas toxinas han estado presentes en la dieta humana desde hace miles de años por lo que el cuerpo ha aprendido a lidiar con ellas. No se puede decir lo mismo de los agentes tóxicos como herbicidas, pesticidas y fungicidas.

4. Prepárese a tomar agua y más agua. Mantener alto el consumo de agua es esencial para emprender cualquier programa de desintoxicación. Este líquido diluye las toxinas y ayuda a acelerar su eliminación a través de la orina y el sudor. Por si fuera poco, ayuda a regular la función intestinal. Por lo menos se deben tomar dos litros de agua mineral diariamente (no tome la que viene del chorro). El objetivo es mantener la orina de un color amarillo muy pálido.

5. Cero copas. Ya todos saben que el alcohol puede ser tóxico para el hígado. Así que si se decide por unos días de "purificación", lo mejor es que no acepte la invitación a una noche de tragos.

6. Cero café. La cafeína no sólo aumenta la toxicidad sino que disminuye la capacidad del organismo para ocuparse de ella. Lo que sucede es que es un factor de estrés para el hígado y contribuye a la deshidratación del cuerpo al aumentar la producción de orina. Por supuesto que sufrirá por uno o dos días los dolores de cabeza o el malestar que usualmente acompañan a quienes cortan el hábito, pero tome mucha agua y supere el mal rato. Habrá valido la pena.

7. Mantenga la regularidad a la hora de ir al baño. Las heces están llenas de toxinas así que mientras más rápido se deshaga de ellas, mejor. Una estancia prolongada puede causar que algunas de estas toxinas sean absorbidas a través de las paredes del intestino e ingresen de nuevo al organismo. Lo recomendable es, de nuevo, que tome mucha agua y que agregue a su dieta alimentos ricos en fibra como avena, frutas y vegetales. ¿Cuántas veces habrá que repetir esto?

8. Sude. El cuerpo elimina toxinas por la piel a través del sudor. Una manera de conseguirlo es ejercitándose. Otra, brindándose una sesión en el sauna o en el baño de vapor. Unos 15 minutos de tratamiento, dos o tres veces a la semana, le ayudarán a mantenerse limpio.

9. Cepille su piel. Así como lo lee. Compre un cepillo para la piel en las tiendas especializadas y proceda a cepillarse el cuerpo en dirección al corazón. Los expertos aseguran que, de esta manera, estará estimulando el sistema linfático y, también, ayudando a la eliminación de toxinas.


Sobre esta noticia

Autor:
Rosaliakj (897 noticias)
Visitas:
6262
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.