Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jdbogado escriba una noticia?

Desde la Luna hasta Marte

21/07/2009 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

.- La septuagenaria tripulación del Apolo XI aprovecha las celebraciones de lo que pasa por ser la mejor estampa del siglo XX para animar a que la Casa Blanca y la NASA se concentren a partir de ahora en llegar hasta Marte

Un pequeño paso para un astronauta, un salto gigantesco para toda la humanidad y las inolvidables imágenes repetidas ayer de cuando literalmente se intentó inventar el futuro con la llegada del hombre a la Luna hace justo cuarenta años. Un aniversario lleno de reflexiones y dudas sobre si Estados Unidos se encuentra verdaderamente interesado en perseverar dentro de lo que se ha descrito como la épica singladura protagonizada por el hombre desde las cavernas hasta las estrellas.

El trío de astronautas de la legendaria misión Apolo XI —Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins— fueron recibidos ayer en la Casa Blanca por el presidente Obama, quien no dudó en calificar a sus invitados como «tres héroes». Vinculando su inspirador ejemplo a la necesidad actual e imperiosa de mejorar los niveles educativos del país que el siglo pasado fue capaz de hacer posible la llegada del hombre a la Luna.

Al calor de estas celebraciones oficiales y televisivas, la septuagenaria tripulación del Apolo XI todavía ha demostrado vigor espacial suficiente como para insistir a la NASA y a la Casa Blanca en que el siguiente paso para Houston debe ser Marte. Nada de perder el tiempo con volver a la Luna. Según ha indicado el más hablador de los tres, «Buzz» Aldrin, el mejor homenaje es «seguir nuestros pasos» pero con una meta más ambiciosa.

Aldrin ha llegado a presentar una propuesta de utilizar la Luna como simple trampolín para visitar Marte, alguna de sus múltiples satélites e incluso un asteroide. Además de formular la siguiente matemática retadora: «Nosotros llegamos a la Luna 66 años después de que los hermanos Wright volasen por primera vez con un avión. Lo que nos gustaría es que la humanidad llegase a Marte 66 años después de Apolo XI. Es decir para el 2035».

La Agencia Espacial de Estados Unidos tiene sus propias ideas y proyectos para resucitar entre el 2015 y el 2020 su programa de vuelos tripulados, tras jubilar su envejecida flota de trasbordadores. Pero carece de los suficientes recursos económicos. Sus planes, formulados durante la Administración Bush, pasan por volver a la Luna con una nueva generación de cohetes Apolo «en esteroides». Además de la opción de construir un asentamiento permanente sobre la superficie lunar.

Para los astronautas del Apolo XI, a estas alturas nadie debería dudar de que todo el dinero público invertido en la NASA -aproximadamente un 0, 6 por ciento del presupuesto federal- es una inversión más que justificada en el futuro de Estados Unidos. Según dijo ayer Obama, la NASA va a hacer todo lo posible para continuar su «misión inspiradora», pero sin especificar objetivos.

En definitiva, nada comparable a la implicación de hasta uno de cada diez estadounidenses en la carrera espacial de la Guerra Fría que hizo realidad la ciencia-ficción de ir y volver a la Luna. Una singladura de 400.000 kilómetros de distancia que entre otras cosas sirvió para empequeñecer al planeta Tierra sin vuelta atrás. Sin importar que cualquier teléfono móvil de hoy en día tiene más memoria que el ordenador que hizo posible la mejor estampa del siglo XX.


Sobre esta noticia

Autor:
Jdbogado (118 noticias)
Visitas:
31155
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.