¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Un grupo de científicos detectó que el virus que produce el herpes también estaría relacionado con la inflamación de los vasos sanguíneos. Afecta a entre el 60 y el 99 por ciento de los adultos a nivel mundial. Este conocimiento podría ayudar a encontrar nuevas terapias para controlar la presión art
Un virus común sería una de las principales causas de presión arterial elevada, informaron investigadores, en un hallazgo que permitiría desplegar nuevos enfoques terapéuticos para una condición que afecta a alrededor de 1.000 millones de personas en todo el mundo.
A partir de una serie de estudios en ratones, expertos indicaron que el citomegalovirus o CMV, un virus de herpes que afecta a entre el 60 y el 99 por ciento de los adultos a nivel mundial, parece aumentar la inflamación en los vasos sanguíneos, lo que provoca hipertensión.
Al llegar a los 40 años, la mayoría de los adultos han estado expuestos al CMV, aunque muchos nunca experimentaron ningún síntoma.
Cuando la presencia del CMV se combinó con una dieta de alto contenido graso, el virus también generó endurecimiento de las arterias (aterosclerosis), un importante factor de riesgo de los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y la enfermedad renal, indicó el equipo.
"Creo que (el hallazgo) podría ser muy importante", dijo el doctor Clyde Crumpacker, de la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, quien trabajó en el estudio publicado en la revista PLoS Pathogens.
"Sugeriría una completa nueva forma de encarar la presión arterial elevada y la enfermedad vascular", señaló Crumpacker.
Los médicos suelen emplear medicamentos genéricos como betabloqueantes e inhibidores de la ECA para controlar la presión arterial elevada, una condición que afecta a uno de cada tres adultos en Estados Unidos. Ahora, el estudio sugiere que vacunas y fármacos antivirales ofrecerían un nuevo enfoque para tratar la hipertensión.
Crumpacker manifestó que el estudio sugiere que vacunas y fármacos antivirales ofrecerían un nuevo enfoque para tratar la hipertensión.
Actualmente no existe una vacuna contra el CMV, pero muchas empresas, están trabajando en ello.
Algunos casos de hipertensión podrían tratarse o prevenirse con terapia antiviral o una vacuna contra el CMV
EL VIRUS Y LA DIETA
Pero el virus puede causar daño en las personas con sistemas inmunes comprometidos, como los receptores de trasplantes, y es una de las principales causas de defectos congénitos en los bebés cuyas madres estuvieron infectadas durante el embarazo.
En un experimento, Crumpacker y sus colegas examinaron cuatro grupos de ratones de laboratorio. Dos fueron alimentados con una dieta estándar y los otros dos, con alimentos de alto contenido graso.
Después de cuatro semanas, la mitad de los roedores de los grupos de alimentación estándar y elevada en grasa fueron expuestos al virus.
Seis semanas después, los ratones infectados en ambos grupos presentaban hipertensión, pero el 30 por ciento de los que tenían una dieta con mucho colesterol también presentaban señales de aterosclerosis.
"Esto sugiere fuertemente que la infección con CMV y la dieta elevada en colesterol estarían funcionando juntas", señaló Crumpacker.
En otro estudio de las células renales en roedores infectados, el equipo halló altos niveles de la enzima renina, que es conocida por provocar presión arterial elevada. Los autores encontraron las mismas tasas altas de la enzima en células vasculares humanas infectadas con CMV.
Los investigadores descubrieron que la infección con CMV incrementaba los indicadores de inflamación en los vasos sanguíneos.
Se necesita más investigación que observe el papel de los virus en los orígenes de la enfermedad cardíaca, pero los hallazgos sugieren la posibilidad de desarrollar nuevos tratamientos, dijo Crumpacker.
fuenteHttp://www.elargentino.com/nota-41250-Descubren-que-un-virus-podria-causar-la-hipertension.htmlhttp://latercera.com/contenido/659_127728_9.shtml