¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El desconocimiento de un alto porcentaje de los electores ecuatorianos sobre los candidatos al Parlamento Andino domina el desarrollo de los comicios de este domingo en el país, transcurrida la mitad de la jornada electoral. Medios radiales y televisivos reportaron este domingo testimonios de electores que concurren a las urnas y que dicen desconocer los nombres de los candidatos que se disputan los cinco puestos que tiene Ecuador en la legislatura andina. Las elecciones de parlamentarios andinos, así como las de vocales de las juntas parroquiales rurales, fueron diferidas con relación a los comicios generales del pasado 26 de abril, para descongestionar el proceso de esa fecha. La campaña para las elecciones del Parlamento Andino, poco conocido en Ecuador, se desarrolló con menor intensidad que las presidenciales y legislativas de abril pasado. El mayor esfuerzo de promoción estuvo a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que por ley asignó espacios pagados por el Estado a todas las 23 listas participantes. La jornada electoral de este domingo transcurre con normalidad y sin que se hayan reportado incidentes menores, como en el pasado, de acuerdo al reporte de las autoridades. Al comienzo de la jornada la concurrencia de electores a los centros de sufragio era escasa, pero a medida que avanzaba el día la participación se hizo mayor. En Ecuador, la certificación de haber votado es un documento indispensable para algunos trámites en instituciones del Estado, lo que lo convierte en un acto de forzoso cumplimiento para la ciudadanía. El documento, que es emitido por las juntas receptoras del voto, tendrá validez por los próximos cuatro años, que es el período para el que están siendo elegidos los dignatarios que surgen del proceso electoral de abril y junio.