Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Descartan desabasto de granos en Tlaxcala por heladas en el norte

16/02/2011 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gerente de Diconsa en Tlaxcala, Vicente Hernández Roldán, aseguró que la entidad no se verá afectada por los problemas generados en cultivos de granos en Sinaloa, producto de las heladas ocasionadas por el frente frío 26. El funcionario de Distribuidora Conasupo señaló que por ejemplo la entidad cuenta con reservas suficientes de maíz, y que estas garantizan el abasto para todo el año. Expuso que el organismo contará con el "abasto ordinario de 2011", a pesar de las heladas que se registraron en el norte de la República, y que afectaron las cosechas de diversas entidades. En Tlaxcala, "hemos implementado una estrategia para tener las reservas técnicas suficientes y distribuir a través de nuestros tres almacenes, ubicados en Hueyotlipan, Xaloztoc y Acuamanala", dijo. Señaló que "de esta manera los granos llegarán a 306 tiendas, ubicadas en 57 de los 60 municipios, y a los consumidores finales, la gente que más lo necesita", indicó. Resaltó que a pesar de los problemas en las cosechas del ciclo otoño-invierno, se mantendrá el precio de 3.50 pesos el kilogramo de maíz. Hernández Roldán expresó "tenemos una cantidad en el estado de más de cuatro mil 400 toneladas, esa es nuestra reserva técnica y a nivel nacional contamos con más de 600 mil toneladas". "Esto nos va a permitir el abasto suficiente", puntualizó el ex presidente municipal de Calpulalpan. Explicó que "tenemos la instrucción de que no se permita algún desvío, significa que se tiene que vender este producto a los consumidores finales, a la gente que lo necesita y lo adquiere en las tiendas Diconsa de las comunidades más alejadas del estado". Asimismo, resaltó que para evitar actividades irregulares en la venta del grano "vamos a poner medidas de seguridad, en coordinación con los integrantes de las mesas directivas de los consejos comunitarios de abasto, vamos a realizar la estrategia para llevar una bitácora de venta". "Los encargados conocen perfectamente a la comunidad y de esta manera llevaremos la bitácora porque conoce el promedio de su consumo y no es posible que en una tienda una familia vaya a consumir tres toneladas de maíz", expuso. Respecto a si el organismo ha detectado personas que deseen comprar grandes cantidades del grano en las tiendas, refirió "no, pero no descartamos que quieran intentarlo". "Por eso vamos a implementar esas medida, sin embargo, nuestro estado es productor de maíz y estamos en la etapa de autoconsumo, una vez que concluya, en uno o dos meses, vienen la venta para nosotros", estableció. Refirió que "cuando se acabe el producto que tienen en casa, compran en las tiendas Diconsa, pero nosotros ya tendremos implementado nuestros programas de abasto y de seguridad para que no haya algún desvío".


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
225
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.