¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El gobierno panameño rechazó la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de suspender la construcción por parte de una empresa estadunidensede de una hidroeléctrica ante la denuncia de comunidades indígenas. La decisión de Panamá trascendió apenas este martes, aunque fue adoptada antes de finalizar la semana pasada el gobierno del hoy ex presidente Martín Torrijos. El gobierno le respondió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la imposibilidad de acatar el fallo, al argumentar que la decisión de solicitar medidas cautelares fue adoptada sin seguir los lineamientos de la comisión. Indicó además que la entidad hemisférica debe informarse "de manera objetiva" sobre el tema. La CIDH solicitó a Panamá el 17 de junio pasado suspender la construcción de la hidroeléctrica Chan 75 de la empresa estadunidense AES, ante una denuncia de violación de derechos humanos de comunidades indígenas. La empresa AES construye la hidroeléctrica Chan 75, de 223 megavatios en Changuinola, en la occidental y caribeña provincia de Bocas del Toro, con un avance de 40 por ciento y una inversión de 350 millones de los 560 millones contemplados. La entidad hemisférica pidió al gobierno panameño adoptar medidas cautelares para evitar daños irreparables al derecho de la propiedad y la seguridad de los indígena Ngäbe-Buglé, residentes en el Valle del Río Changuinola, en Bocas del Toro. Los residentes indígenas en las áreas donde se realizan los trabajos de AES en Changuinola, unos 600 kilómetros al oeste de esta capital, denunciaron que de manera ilegal la empresa estadunidense los había desalojado de sus propiedades.