¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
Hay que ser precavidos a la hora de descargar una aplicación para evitar sustos.
26/11/2014.- La desmedida expansión de los smartphones en la sociedad han hecho que se conviertan en el principal imán de la industria tecnológica para malwares de distinta índole pero con un mismo objetivo: atacar nuestros dispositivos y comprometer nuestra información personal.
Las Aplicaciones son el 'caballo de Troya' perfecto para los virus para llegar a los dispositivos. Un estudio de la organización GPEN ha desvelado que el 85% de las apps de iOS y Android suspenden en cuestiones de privacidad.
Según explica a Expansión el analista de la firma de seguridad virtual Kaspersky Lab, Dani Creus, cada vez es más difícil identificar las aplicaciones infectadas, ya que "pasan desapercibidas frente al usuario y pueden controlar sus movimientos, utilizar la geolocalización o, incluso, enviar mensajes sin su consentimiento".
El primer paso para reducir riesgos es acudir siempre a las tiendas de aplicaciones oficiales (y si no, tener un antivirus instalado, al menos) y prestar especial atención a las apps gratuitas, que pueden contar con la presencia de software de terceros en forma de publicidad que pueden "propiciar la instalación de otros programas que muestran automáticamente publicidad en el terminal del usuario (denominados adware) incluso cuando no se está usando esa app", explica Luis Corrons, de Panda Security.
Además, el hecho de que una aplicación sea popular no asegura que sea segura. De hecho, las más descargadas son las que "más llaman la atención de los hackers porque suelen asegurarles resultados fructíferos", aclara Creus.
Por otra parte, y aunque pueda parecer una tarea imposible dada su longitud y el hecho de que en muchos casos estén disponibles únicamente en inglés, es conveniente leer los permisos que solicitan las apps antes de ser descargadas.
La clave es que no nos pillen desprevenidos, aunque a veces resulte inevitable.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
España, por encima de la media en malware