¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?
El desarrollo de la industria en general en el mundo y el aprovechamiento energético de las materias primas no renovables como los hidrocarburos (petroleo) carbón y todos sus derivados, han hecho del mundo un lugar complicado para la vida a largo plazo
El progreso del mundo en el que vivimos no ha parado desde hace siglos. Hemos evolucionado nuestra forma de vida y hemos cambiado el campo por las ciudades.
Las comodidades actuales, el derecho al transporte privado y el acceso a energías como la luz y el gas, así como el agua potable han cambiado nuestra forma de vida, para bien sin duda.
Pero debemos de entender que estos cambios que redundan en nuestra comodidad, nuestra libertad de movimiento y en un comercio global, tiene sus altos costes en la Tierra donde vivimos, que es el hogar de millones de personas, pero también de animales, plantas y agua, oxigeno etc.
La quema durante cientos de años de residuos fósiles, para obtener nuestra energía ha derivado en una alta contaminación de la tierra, del aire y del agua del Planeta.
Según Greenpeace la contaminación por la quema de carbones, petroleos, gasolinas y gas, producen 4, 5 millones de muertes al año en todo el mundo.
Es muy destacable que alrededor de 40.000 niños menores de 5 años, mueren al año debido a la exposición a micropartículas procedentes de la quema de residuos fósiles y además por el NO2 (dióxido de nitrógeno) que va al aire procedente de los coches y centrales térmicas; hay 4 millones de enfermedades por asma infantil más al año, con aproximadamente 16 millones de menores afectados por el asma.
Se estima que por cada dolar invertido en la limpieza del aire, el beneficio obtenido es de 30 dolares al menos, algo que es muy importante saber, pues si no se hacen las cosas por el bien común, al menos que se hagan por el beneficio y el ahorro económico.
Se calcula que en España el coste total por la contaminación por ozono, dióxido de Nitrógeno y micropartículas asciende a casi 24.000 millones de dolares, el 1, 68% del PIB nacional, desde luego una barbaridad, pues al final matamos mosquitos a cañonazos...
En España los incumplimientos en la cantidad de dióxido de nitrógeno que nos pide la Unión Europea hacen que nos lleven ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con el riesgo de multas millonarias y lo que és más importante, poniendo en riesgo la salud y la muerte prematura de al menos 35.000 personas al año.
Las multas pueden ascender a 1.600 millones de Euros, no obstante parece que en 2018 mejoró algo en España la calidad de su aire...
En España tenemos un Ministerio para la Transición ecológica, pero en realidad ahora por el tema del Covid-19 no creo que esté actualizado o se habla menos del tema de la contaminación (porque ha habido y hay menos circulación vial), pero al parecer y espero que sea verdad, se ha reducido la contaminación del aire en España en un 38%... buenas noticias..
"El Ministerio está comprometido a diseñar y aplicar políticas ambiciosas de calidad del aire y cambio climático. En este sentido, las medidas recogidas en el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica -coherentes con las del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030-, aprobado por Consejo de Ministros en septiembre de 2019,"
Es cierto que hay movimiento en todo el mundo para ir reduciendo el consumo de gasolina, diesel, carbón y gas, pero es cierto que no hay mucho margen de error en su desobediencia y en el tiempo en que nos podemos permitir que esto no cambie a mejor.
Todos sabemos que se necesita el cambio a energías limpias y renovables y tender al reciclaje y la economía circular, pero no parece que tengamos mucha prisa, y los países que más contaminan como China y EEUU parece que no lo tienen muy claro, o que tengan mucho interés en invertir en energías limpias.
Otra vez y de nuevo, postureo social de los grandes países, que por un lado hablan de ciudades sostenibles y por otro contaminan tierras, rios y mares por encima de nuestras posibilidades de solucionarlo... muy por encima... matan para siempre...
Cuidar el aire, el agua, no usar energía caprichosamente, reciclar, ahorrar el uso del agua... eso es lo que debemos de hacer cada día y cada persona del mundo..
Los efectos en la salud mundial y su coste enorme para que las personas no enfermen o mueran por respirar el aire contaminado (que ya mueren, se sabe sobre todo en niños y ancianos) son muy grandes y no hace falta que nadie nos lo cuente, o quizás SÍ... :
Foto de Ella Kissi Debrah - AFPUn tribunal inglés dictamina la primera muerte por contaminación del aireElla Kissi Debrah tenía solo 9 años cuando falleció debido a insuficiencia respiratoria aguda, asma severa y exposición a la contaminación del aire
Ivannia SalazarSEGUIRLONDRES Actualizado:16/12/2020 18:54
"Ella Kissi Debrah tenía solo 9 años cuando falleció, en el 2013, debido a insuficiencia respiratoria aguda, asma severa y exposición a la contaminación del aire. Así lo dictaminó el Tribunal Forense de Southwark tras dar por buenas las explicaciones del médico forense Philip Barlow, quien detalló que la niña estuvo expuesta a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud, y cuya fuente principal fueron las emisiones del tráfico de la concurrida carretera que estaba a escasos 30 metros de la casa en la que vivía entonces con su familia en Lewisham, un municipio en el sudeste de Londres."
"En esta zona, los niveles de contaminación eran ilegales, tal y como revelaron los datos de una estación de monitoreo ubicada a un kilómetro y medio de la vivienda. «Ella murió de asma debido a la exposición a una contaminación atmosférica excesiva», declaró este miércoles el especialista, que detalló que la contaminación del aire «inducía y exacerbaba» el asma severa que padecía y que la obligó a ingresar en el hospital una treintena de veces durante los tres años previos a su muerte tras sufrir numerosas convulsiones. Su estado era tan grave, que a los seis años se le indujo un estado de coma durante tres días para tratar de estabilizar su condición, y a los 8 fue calificada como una menor con discapacidad".
El cambio climático, el efecto invernadero y sus consecuencias son brutales y ya son patentes en muchas partes del mundo. Se sabe que han subido las temperaturas en todo el mundo, que los Polos y los Glaciares están en peligro o desapareciendo y los niveles de los mares suben y subirán hasta hacer desaparecer o amenazar muchas partes del mundo.
Islas que ya no son habitables, millones de kilómetros de costas en todo el mundo en las que no se podrá vivir en 30 años o menos, territorios super habitados como Nueva York, como partes de Alemania, Paises Bajos, ciudades con grandes rios como Londres, Paris y también España y Francia.
Pero los humanos no parece que entendamos lo que ocurre, y pensamos al parecer que en cien años todos calvos, pero eso no es admisible, no es posible que dejemos a nuestros países, a nuestro Planeta destrozado, mucho peor que lo encontramos.
Pensar que nuestros hijos y nietos tendrán problemas de salud y de vida por el cambio climático, como huracanes y desertización, inundaciones y todo tipo de desgracias climáticas, es algo que nos debe de hacer cambiar nuestra forma de pensar y actuar.
Cada uno de nosotros debemos de cooperar contaminando lo menos posible, utilizando los recursos como agua, luz y transporte de la manera más racional posible.
Debemos de reciclar plásticos y orgánico, cartón y papel, y no tirar a inodoros y fregaderos aceites ni otros elementos que contaminan millones de litros de agua como las colillas de los cigarrillos.
Acostumbrarnos a usar bolsas de materiales no plásticos y comprar en sitios donde se venda a granell sin tantos envases que contaminan todo.
Y en el colmo de lo alucinante, por favor, no tirar las mascarillas al suelo y en el campo y playas ni al WC y cortar las gomas antes de desechar porque pueden asfixiar a los animales, porque por desgracia llegan al mar y a los montes...bufff
En fin, las autoridades tienen mucho que hacer para mitigar los daños de la contaminación y disminuirla en breve, pero nosotros tenemos la obligación moral de usar las energías con sentido ético, usando por ejemplo el transporte público y tendiendo a usar energías no contaminantes en nuestros vehículos cuando podamos.
Nuestro grano de arena (se que suena a tópico) el de cada uno, marcará la diferencia en el mundo en el que vivimos, y no tenemos otro.
Salud al Planeta.