¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Según un estudio reciente, el cambio climático al derretirse el hielo del Artico podría estar abriendo camino para enfermedades peligrosas a través del Ártico, permitiéndoles propagarse entre especies de mamíferos marinos susceptibles
Reducción del hielo marino en el Ártico abre nuevas vías a enfermedades en animales por mongabay.com en 21 febrero 2020 |
No se debe confundir con polydnaviriades, también llamado PDV. Phocine distemper virus
Pulmón de una foca afectada por el phocine distemper virusGrupo:V Virus ARN monocatenario de la familia paramyxoviriade, morbilivirus especie:Phocine distemper virus[Datos editados enwikidat
Phocine distemper virus (PDV) es un virus ARN de la familia paeramyxoviriade, género morbillivirus. Causa enfermedad nio solo en las focas con alta mortalidad. La primera identificación fue realizada en el año 1988, tras provocar una epidemia que ocasionó la muerte de 18000 ejemplares de foca común foca vittulina y 300 de foca gris Halichoerus grypus en las costas del norte de europa
Referencias
Según un reciente estudio, el cambio climático puede estar abriendo camino para enfermedades peligrosas a través del Ártico, permitiéndoles propagarse entre especies de mamíferos marinos susceptibles.
mongabay
«A medida que el hielo marino continúa su tendencia a derretirse, las oportunidades para que este virus y otros patógenos se crucen con los mamíferos marinos del Atlántico Norte y el Pacífico Norte pueden volverse más comunes», dijo en un comunicasdo Elizabeth VanWormer, principal autora del estudio y profesora asistente en la Universidad de Nebraska, Lincoln.
El derretimiento del hielo marino está conectando a los mamíferos marinos, como estos leones marinos de Steller, que antes estaban separados por hielo, abriendo vías de transmisión de enfermedades.
Los científicos continúan lidiando con la comprensión de los efectos de las aguas más cálidas que golpean el hielo marino alrededor del Polo Norte. Saben que los niveles globales del mar aumentarán y que más barcos en un Ártico cada vez más libre de hielo podrían amenazar a las poblaciones vulnerables de ballenas. Las mediciones de este depósito de agua de mar congelada han indicado que el 2019 tuvo la segunda extension más baja desde que se comenzó a usar satélites para rastrear los niveles de hielo marino hace 40 años.Las protestas de Greenpeace no han servido por ahora de nada.
VanWormer, quien anteriormente fue investigadora postdoctoral en la Universidad de California en Davis, demostró con sus colegas que el hielo puede servir como un obstáculo para la transmisión de enfermedades. Su investigación reunió más de una década y media de datos que tabulan la exposición al virus del moquillo focino, o PDV, en varias especies de focas y leones marinos que habitan en el hielo, así como nutrias marinas. Los datos de la marca satelital que lleva la especie dieron pistas a los investigadores sobre sus patrones de movimiento alrededor del Círculo Polar Ártico.
Los científicos continúan estudiando los efectos de las aguas más cálidas que golpean el hielo marino alrededor del Polo Norte
PDV mató a miles de focas en el Océano Atlántico en 2002, pero no apareció en las poblaciones de mamíferos marinos del Pacífico hasta 2004, cuando los investigadores lo encontraron en nutrias marinas.
El análisis permitió al equipo identificar picos en las tasas de infección, como uno en 2003-2004 y otro en 2009, cuando los animales tenían nueve veces más probabilidades de infectarse que en años normales. Las imágenes de satelite revelaron que en los años anteriores a estos picos, la amplitud del hielo marino había tocado fondo, abriendo caminos para que los mamíferos marinos se muevan.
Posibles rutas para el movimiento de focas infectadas con PDV a través del Océano Ártico abiertas por reducciones en la extensión del hielo marino. Imagen cortesía de VanWormer et al., 2019
«La pérdida de hielo marino está llevando a la fauna marina a buscar y forrajear en nuevos hábitats y a eliminar esa barrera física permitiendo moverse en nuevas vías», dijo en el comunicado Tracey Goldstein, una de las autoras del artículo y profesora de la Escuela de Veterinaria de la Universidad de California en Davis. «A medida que los animales se mueven y entran en contacto con otras especies, tienen la oportunidad de introducir y transmitir nuevas enfermedades infecciosas, con impactos potencialmente devastadores».
Los científicos escriben que la enfermedad podría haber llegado desde el Atlántico a través de los territorios del noroeste de Canadá, a medida que diferentes especies se movían a través de las aguas que alguna vez estuvieron bloqueadas por hielo. Eso podría haber permitido una transmisión en cadena de la enfermedad de una especie a la otra donde antes no existía ninguna vía.
Los análisis genéticos realizados de las cepas de virus recolectadas por el equipo, combinadas con la falta de hielo marino en el Ártico ruso que precede a los picos virales, sugieren que el virus podría haberse deslizado alrededor del polo desde el este.
«Este estudio destaca la necesidad de comprender la transmisión de PDV y el potencial de brotes en especies sensibles dentro de este entorno que cambia rápidamente», dijo VanWormer.