Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kathygamez escriba una noticia?

La dermatitis atópica y los niños

28/04/2016 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La dermatitis atópica, o eczema atópico, es una afección crónica de la piel, muy común, que afecta principalmente a los niños a partir de los 3 meses de vida, y, en casos especiales, a algunos adultos. Es de tipo alérgico e inflamatorio y tiene como consecuencia una piel seca y rugosa en algunas zonas. "Esta enfermedad afecta en su mayoría a niños, quienes son diagnosticados antes de los 5 años de edad" que, entre otras cosas, "desarrollan trastornos del sueño por ésta enfermedad", asegura Ana González, Skincare de LA Roche-Posay.

Su frecuencia de aparición, a lo largo de los años, ha aumentado en la población mundial en un 20% debido a la alteración significativa de la estructura del microbioma humano por las condiciones de vida del mundo industrializado, dando como paso un sistema inmune muy reactivo. Así mismo, factores actuales como la contaminación, humo del cigarrillo, niveles altos de exposición al sol, entre otros, han dado paso a su acentuación en la población.

¿QU? PASA EN UNA PIEL ATÓPICA?

Como consecuencia de la modificación de la barrera de la piel y de la alteración del microbioma humano, hay factores como el medio ambiente, capaces de provocar una reacción alérgica, conocida como alérgenos. Estos penetran profundamente en las capas más bajas de la epidermis estimulando el sistema inmune. Lo anterior provoca que aparezcan los síntomas clínicos del eczema atópico: Picor intenso, sequedad, enrojecimiento de la piel y presencia de eczemas que se pueden volver crónicos

¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?

Lo más importante para su tratamiento es detener de manera rápida los brotes y mantener la piel hidratada durante los intervalos en los que no está presente la alergia. Por ello, teniendo en cuenta que las pieles atópicas tienen necesidades diferentes, es importante contar con productos idóneos que restauren la barrera hidrolipídica y aporten hidratación para, finalmente, reducir los episodios alérgicos que se dan, también, por el uso de ropa irritante, exposición a calor o frío exagerado, o cualquier elemento externo que pueda aumentar el malestar.

RECOMENDACIONES

  • Tener una ducha en lugar de un baño con agua tibia.
  • Utilizar geles limpiadores suaves sin jabón y sin perfume.
  • Vestir prendas de algodón en lugar de lana o prendas sintéticas.
  • Mantener una temperatura baja en la habitación
  • Lavar la ropa sin suavizante y con detergente hipoalergénico.
  • Mantener las uñas cortas para evitar heridas al rascar.
  • En vez de rascar hacer actividades que desenfoquen la atención del picor.

Los síntomas de la dermatitis atópica por lo general desaparecen antes de la adolescencia.

Ahora ya tienes una guía para poder ayudar hijo si se llega a presentar esta situación, si tienes más dudas o preguntas no dudes dejarlas en los comentario su con gusto de la mano de La Roche Posay y sus expertos te ayudaremos con eso.

XoXo

Kathy


Sobre esta noticia

Autor:
Kathygamez (423 noticias)
Fuente:
kathygamez.com.co
Visitas:
3744
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.