¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Problema económico y social. La salud mental ahora implica menos del 2% de presupuestos nacionales. 450 millones de depresivos. Será la mayor carga de salud
LA DEPRESION SERA EL MAYOR PROBLEMA DE SALUD DENTRO DE 20 AÑOS
En 20 años, la depresión se convertirá en la enfermedad que más padecerán los seres humanos, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este trastorno mental será el mayor problema de salud para las sociedades, tanto económica como socialmente.
Según publicó la BBC, la mayoría de los países en desarrollo actualmente sólo gastan menos de 2% de sus presupuestos nacionales en servicios de salud mental.
La advertencia fue hecha durante la Primer Cumbre Global de Salud Mental que se lleva a cabo en Atenas, Grecia, ante una realidad que indica la crisis de los servicios de salud mental en el mundo.
Para la OMS, actualmente más de 450 millones de personas están directamente afectadas por algún trastorno o discapacidad mental, y la mayoría de éstas viven en los países en desarrollo.
"Las cifras muestran claramente la magnitud de la problemática y sus probabilidades de que sea cada vez más grande", dijo el doctor Shekhar Saxena, del Departamento de Salud Mental de la OMS.
"Tanto es así que en 2030 la depresión será, entre todos los trastornos de salud, el que causará la mayor carga de salud ", agregó.
Cuando se habla de "carga" -explicó el experto- se considera "la medida de años perdidos de vida debido a una muerte temprana o a una discapacidad severa causadas por una determinada enfermedad, que en este caso es la depresión."
Es más común que el SIDA
El doctor Saxena afirmó que la depresión actualmente es mucho más común que otras enfermedades más temidas, como el VIH-Sida o cáncer.
Sin embargo, agregó el experto, la depresión es uno de esos temas de los que la gente no suele hablar mucho, sobre todo cuando la persona es la afectada.
"La llamamos la epidemia silenciosa porque a menudo pasa sin ser reconocida", remarcó el psiquiatra de la OMS.
"Pero siempre ha estado presente y es probable que aumente en términos de proporción mientras otras enfermedades disminuyan".
Esta creciente carga de salud será un problema particularmente grave para los países en desarrollo que cuentan con menos recursos para servicios de salud mental.
"Tenemos cifras que muestran que los países más pobres en realidad tienen más depresión comparados con los países ricos ", señaló el doctor Saxena.