¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La XI Sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) sostuvo hoy un debate sobre la situación de países que merecen atención especial como Sri Lanka, la República Democrática del Congo e Irán, entre otros. El representante de Estados Unidos, Mark Storella, señaló que el Consejo "debe actuar en los casos de graves violaciones de derechos humanos y debería ser más específico sobre qué violaciones tienen lugar y en dónde". Storella reconoció su decepción sobre los resultados de la última sesión especial del CDH sobre Sri Lanka en la que se cerró el debate y subrayó que era "extremadamente importante y enteramente apropiado que todos los participantes compartan puntos de vista sobre asuntos de derechos humanos de importancia crítica". "Si el Consejo se convierte en un cuerpo que no ejerce acciones a favor de los derechos humanos su credibilidad y su eficacia se verán severamente disminuidas", subrayó Storella. Durante la última sesión especial sobre Sri Lanka, a petición del grupo de los países no alineados se puso alto al debate sobre las denuncias a violaciones de civiles atrapados en la zona de conflicto y se procedió a la votación. En aquella sesión se adoptó una resolución que no incluyó una investigación independiente sobre violaciones a derechos humanos cometidas tanto por los rebeldes tamiles como por el ejército de Sri Lanka, la cual era apoyada por varios países, entre ellos la Unión Europea, Chile y México. Asimismo, Storella expresó su preocupación por las recientes acciones injustificadas de las autoridades de Burma en contra de la activista Aung San Suu Kyi, incluyendo los esfuerzos por silenciarla y aislarla. Storella, en nombre del gobierno de Washington, exigió "su liberación incondicional e inmediata". En esta ocasión Estados Unidos intervino en su calidad de observador y tomará su lugar como miembro del CDH el próximo 19 de junio. Por otra parte, el embajador de Suecia, Christoffer Berg, dijo que la situación en la República Democrática del Congo (RDC) requiere atención especial del Consejo, sobre todo en lo concerniente al uso indiscriminado de la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños. Berg condenó el estado de impunidad que gozan los perpetradores de la violación sexual utilizada como arma de guerra, lo que además de violar los derechos de los congoleses va en contra de la ley humanitaria internacional. Respecto a la situación en Irán, la representante de Bélgica, Liesbeth Goosens dijo que quería llamar la atención del CDH sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en Teherán. Denunció que han ido en aumento las ejecuciones por lapidación e instó a su gobierno a terminar con esta práctica utilizada contra las mujeres. Asimismo denunció la ejecución de menores de edad en Irán y de jóvenes que en el momento de cometer los delitos eran menores de edad. Bélgica señaló que la aplicación de la pena de muerte era irreconciliable con la dignidad humana y que una moratoria sobre la misma contribuiría al respeto progresivo de los derechos humanos. De igual forma, Goosens deploró que en algunas entidades de Estados Unidos se siga aplicando la pena de muerte para castigar a los criminales, muchas veces sin el proceso regular previsto por la ley.