Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

El dengue crece en el mundo: habrá vacuna recién en cinco o siete años y un fármaco en 2012

02/09/2009 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Expansión en ciudades superpobladas y regiones templadas. Aumento viajes aéreos. Falta de control del mosquito. Servicios básicos inadecuados

EL DENGUE CRECE EN EL MUNDO: HABRÁ VACUNA RECIÉN EN CINCO O SIETE AÑOS

Y UN FÁRMACO EN 2012

El dengue se expande en ciudades superpobladas del mundo con la amenaza que significa la llegada del mosquito transmisor a regiones templadas, a raíz del aumento de las temperaturas. Mientras tanto, se espera el desarrollo de un fármaco contra la afección para 2012 y lograr una vacuna recién en cinco o siete años.

En tanto la ciudad de Buenos Aires, Argentina, lanzó una campaña de "descacharrización" para el próximo verano, indicando a la población que "elimine charcos de agua y recipientes donde se junta líquido que ayuda a la reproducción del mosquito", se encuentran reunidos especialistas del mundo en Manila (Filipinas) para intercambiar estrategias porque el dengue "infecta a 50 millones de personas por año y causa decenas de miles de muertes, especialmente en niños".

Los científicos anunciaron en el simposio, a través de Duane Gubler, director del Instituto de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas de la región Asia Pacífico de la University of Hawaii, que "la rápida urbanización, el aumento de los viajes aéreos y la falta de control del mosquito son los principales disparadores de la enfermedad."

El dengue se está expandiendo velozmente en las ciudades superpobladas con servicios básicos inadecuados, sin agua potable, ni higiene y control de los residuos y débiles infraestructuras de salud pública.

Sólo unos 50 millones de personas viajaban por año en 1950; la estadística se incrementó a 2.000 millones en las últimas seis décadas, lo que ayuda a diseminar la enfermedad.

Siete compañías farmacéuticas y biotecnológicas están en varias etapas de desarrollo de ensayos clínicos para producir medicamentos y vacunas.

El simposio dio a conocer que "únicamente el dengue podría controlarse si se mejoran los servicios de salud pública y se eliminan los mosquitos en las zonas proclives para su desarrollo".


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
4736
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.