¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriva escriba una noticia?
Debe haber una labor conjunta en la region sudamericana
BUENOS AIRES, may 29 -- Aunque la atención está puesta en la repentina expansión de la gripe porcina en la Argentina, otra enfermedad siguió avanzando a paso firme, pero silenciosa: el dengue
Lanacion.com.ar informa que los infectados ya son 25.833, lo que representa un aumento de casi el 14% en todo el país durante este mes (hasta el 30 de abril se habían registrado 22.726 casos). Desde el Ministerio de Salud de la Nación afirman que la epidemia del dengue está controlada y que lo peor ya pasó, pero la aparición de nuevos casos en varias provincias encendió una nueva alarma.
Las altas temperaturas registradas hasta el pasado fin de semana largo, más el movimiento turístico que ocasionó el feriado, reavivaron la preocupación. De hecho, varios especialistas sostienen que hay que seguir trabajando en la prevención para evitar que haya nuevos brotes.
Históricamente, febrero, marzo y abril son los meses que concentran el mayor número de mosquitos
Históricamente, febrero, marzo y abril son los meses que concentran el mayor número de mosquitos de todas las especies, incluido el Aedes aegypti, que transmite el dengue y la fiebre amarilla. Estos insectos viven con temperaturas mayores a 16 grados, una marca que este mes fue superada durante la mayor parte de los días.
LATAM: Reporte