¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Al menos cinco heridos y tres detenidos dejó un enfrentamiento entre la Policía Militar (PM) brasileña y universitarios en huelga, quienes exigían el retiro de los cuerpos de seguridad de las instalaciones de la Universidad de Sao Paulo (USP). Después de una protesta pacífica por la mañana, los manifestantes bloquearon el cruce de las avenidas Afranio Peixoto y Alvarenga, la entrada principal a la Ciudad Universitaria de la USP. El bloqueo duró aproximadamente 90 minutos, indicó en su versión electrónica el diario O Globo. Cuando los disidentes regresaron a la Rectoría, donde realizarían una asamblea, el enfrentamiento con la PM se inició. Durante la pelea, policías y alumnos resultaron lesionados y tres personas arrestadas, incluido el presidente del Sindicato de los Trabajadores (Sintusp), Claudionor Brandao. Los policías lanzaron bombas de gas lacrimógeno y dispararon balas de goma contra los estudiantes, profesores y personal universitario, quienes respondieron con ladrillos y piedras. El coronel Claudio Lobo comentó que la policía acudió para cumplir una orden de aprehensión contra los dirigentes de la huelga. La Rectoría de la USP afirmó a su vez que los guardianes del orden estaban en el campus sólo para garantizar que los trabajadores pudieran ingresar a las instalaciones, y señaló que la negociaciones se reanudarán cuando no existan más enfrentamientos. Los empleados de la USP, en huelga desde hace un mes, trataron de impedir la entrada a otros compañeros a algunos edificios de la Ciudad Universitaria, por lo que la rectoría pidió el servicio de la PM, para garantizar el ingreso de quienes no están en huelga a laborar. Ante la presencia de la PM en el campus universitario, alumnos y funcionarios se declararon en huelga hace una semana, solicitando que la policía se retire y protestando contra un proyecto de educación a distancia que será aplicada en breve. Decenas de elementos de seguridad aún están dentro de las instalaciones, mientras se realizaba una asamblea de profesores, alumnos y empleados de la USP en al Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas.