¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Expertos dominicanos definirán la carta de principios y valores que sustentarán una Gobernanza de Internet en la República Dominicana, en el marco del Primer "Diálogo sobre la Gobernanza de Internet e Intercommunity 2015", que será celebrado el 7 de este mes en el hotel Sheraton de Santo Domingo, de esta capital. El cónclave, organizado por el Capítulo República Dominicana de Internet Society (ISOC-RD) y apoyado por la ISOC GLOBA, el Indotel y el NIC.DO (Centro de Información de Redes de la República Dominicana), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), se desarrollará el martes 7, de 8:30 de la mañana a 6:30 de la tarde. Tendrá el evento como invitados extranjeros a Sally Shipman Wentworth, Vicepresidenta de Desarrollo de Políticas Globales de ISOC con el tema de los desafíos de la gobernanza de Internet y al Dr. Aitor Martínez, responsable de proyectos y abogado de la Fundación Baltazar Garzón (FIBGAR) con el tema de derechos humanos en internet.
Se explicó que esta reunión se hace en el marco de la iniciativa mundial " Intercommunity 2015 " promovida por ISOC GLOBAL, la cual se llevará a cabo desde Auckland, Nueva Zelanda conectando simultáneamente a todos los capítulos de ISOC a nivel mundial el día 8 de julio en horas de la mañana, pero en la República Dominicana por temas de horario será el día 7 de julio de 4:00 a 6.30 de la tarde.
Los organizadores del cónclave señalaron que "a nivel mundial y regional los países han reconocido la importancia de disponer de plataformas que permitan a las distintas partes interesadas expresar sus puntos de vista y dialogar sobre temas claves de Internet y su evolución, como algo esencial para mantener un Internet abierto y libre y el desarrollo de una economía global basada en el uso de las TIC".
Destacaron que a diferentes niveles "se viene impulsando en estos diferentes espacios de la llamada gobernanza de Internet, un enfoque de trabajo que incluya todas las partes interesadas, inclusivas y abiertas".
Precisaron que muchos países vienen trabajando en la creación de plataformas nacionales para la construcción de mecanismos de gobernanza que permitan tomar las decisiones sobre el Internet y su evolución en el plano local bajo este enfoque de múltiples partes interesadas".
Agregaron que también consideran fundamental, "definir posiciones como país frente a los diferentes escenarios internacionales de la gobernanza". "Para la República Dominicana, es importante y necesario empezar la construcción de un espacio de diálogo que permita el análisis y la discusión sobre los temas más relevantes que están marcando el desarrollo del Internet en el país y su posible evolución", enfatizaron los organizadores del cónclave. Sostuvieron que este espíritu e intención marcará la primera jornada nacional que denominan "Dialogo sobre la Gobernanza de Internet en la República Dominicana", organizada por el Capítulo República Dominicana de Internet Society (ISOC-RD), el Indotel y NIC.DO, de la PUCMM. Los debates Durante el Diálogo, se realizará un panel acerca de la "Perspectiva multisectorial sobre la neutralidad de la red, la situación actual y los desafíos para la República Dominicana", que tendrá como moderadora a Clara Collado, miembro del comité directivo de ISOC-RD, y de panelistas a Shernon Osepa, gerente de Asuntos Regionales para América Latina y el Caribe de Internet Society (ISOC), Mitsutero Nishio en representación de las empresas telefónicas y Nelson Guillén, miembro del consejo directivo del Indotel.
Otro panel tratará acerca de la "Importancia de los estándares abiertos en el desarrollo de un Internet para tod@s en República Dominicana", que tendrá de moderadora a Milagros Puello, miembro del Capitulo de ISOC-RD, y como panelistas a Dionisio Grullón, presidente de la Fundación Software Libre; Lucero Arboleda de Roa, directora ejecutiva de la Biblioteca del INTEC; Carlos Rodríguez, director de Investigaciones del MESCYT, y Shernon Osepa, gerente de ISOC para América Latina y el Caribe. La actividad propiciará además un debate sobre el "Entorno habilitador para la innovación y la creatividad", con la participación de Isaías Mercado, miembro del Comité Directivo de ISOC-RD, y los panelistas Osvaldo Larancuent, miembro del Comité TIC de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), y Orlando Pérez Richiez, director del Programa Nacional de Emprendedurismo y Plácido Gómez del MESCYT. Al término del cónclave, se realizará un encuentro en línea de los nodos regionales que interconectará a Uruguay, El Salvador y la República Dominicana, y en el que participarán Sebastián Bellagamba, director regional para América Latina y el Caribe de ISOC; Lito Ibarra, presidente del Capítulo ISOC de El Salvador y Amparo Arango, presidenta del Capítulo ISOC-RD. Para ver más información sobre este evento y confirmar su participación ir a http://isocrd.org.do/eventos/primer-dialogo-gobernanza-internet-isoc-rd-2015/