¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El ministerio del Interior de Perú informó el sábado que ascendía a la cifra récord de 7, 6 toneladas de cocaína la cantidad de droga decomisada el martes en un operativo policial, valorada en más de 300 millones de dólares y perteneciente a un cartel mexicano.
"Es el decomiso de droga más grande que se ha dado en el Perú. Es histórico. Nunca se ha dado un golpe tan fuerte como este al narcotráfico", dijo el ministro del Interior, Daniel Urresti, quien cifró en aproximadamente 7, 6 toneladas la cocaína decomisada en Trujillo (norte).
El anuncio se hizo luego que la policía finalizó el viernes las labores de destrucción de los bloques de mineral de carbón incautados el martes y donde se encontraba camuflada la droga.
El cargamento tenía como destino a España y Bélgica, según los informes preliminares.
El ministro Urresti aseguró, citado en un comunicado oficial, que el valor de la cocaína decomisada está valorada en el extranjero en más de 300 millones de dólares.
La policía informó el martes que los primeros conteos del decomiso de droga la cifraban en 3, 5 toneladas de cocaína, cantidad que ascendió a 6, 5 toneladas el miércoles mientras seguía la labor de búsqueda del alcaloide entre el cargamento de carbón.
Las autoridades policiales reiteraron que la cocaína, de alta pureza, pertenecería a un cartel mexicano, aunque declinaron proporcionar el nombre del mismo.
Perú produce anualmente alrededor de 320 toneladas de cocaína y se ha convertido junto a Colombia, según la ONU, en uno de los mayores productores mundiales de ese alcaloide.
La policía antidrogas indicó que contó con la cooperación de inteligencia de su par estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) para esta operación, en la que se capturó a dos mexicanos y siete peruanos.
El ministro señaló también que un avión de la policía transportaría el lunes de Trujillo a Lima los miles de bloques de cocaína, que están envueltos en bolsas transparentes en forma de ladrillo.
El avión contará con resguardo de agentes policiales y efectivos del ejército, además de la presencia de fiscales del Ministerio Público, según el ministerio del Interior.
"Se están tomando todas las medidas de seguridad para que no ocurra nada anormal durante el traslado", aseguró Urresti.
La cocaína estaba en paquetes que pesaban entre un kilo y kilo y medio y que los traficantes habían planificado trasladar a los puertos de Paita (frontera con Ecuador) y el Callao, en Lima.
La policía explicó que el operativo comenzó hace seis semanas con especialistas en inteligencia de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía, que detectó un sospechoso acopio de carbón con destino a Bélgica y España, países que no compran ese producto.
"Se esperó hasta que los narcotraficantes comenzaron a camuflar los paquetes de droga en los trozos de carbón para intervenirlos", dijo el ministro.
En Perú operan mafias de México que envían la droga a su país para posteriormente llevarla a Estados Unidos. También mafias de sicarios colombianos y peruanos, que se alquilan al mejor postor para realizar ajustes de cuentas entre bandas rivales.
Perú y Bolivia son los principales productores de hoja de coca, que sirve de materia prima para elaborar cocaína.