¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Declaración Pública del PARTIDO SOCIAL COLOMBIANO PSC “para El Desarrollo Del Pensamiento Político y Constitucional “ÚNETE” mediante la participación en el Frente Amplio por la paz y la democracia,
El Partido Social Colombiano PSC siendo una agrupación política cuya plataforma esta diseñada para ofrecer una alternativa al capitalismo, al socialismo completo y absoluto; siendo de centro izquierda, comprendida entre el centro democrático y la izquierda revolucionaria.
Las ideología política del Partido Social Colombiano “PSC” promulga que el "pueblo" es nuestra principal fuente del poder y propugna una profunda reforma de las estructuras sociales y políticas capitalistas. Concede el máximo valor a la lucha social como instrumento para el logro de sus fines; rechaza la violencia y la acción que salga del marco legal. Rechazamos la gestión de una sociedad del capital monopolista, creemos en un sistema económico de economía mixta; rechaza un centralismo programático de extremas; siendo un movimiento social con un pensamiento reformista que apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar el sistema democrático colombiano.
Esos cambios se refieren a aspectos fundamentales de la sociedad, fundamentales, siendo una plataforma compuesta de la diversidad “siendo un frente basado en la diversidad, con múltiples militancias y dos objetivos claros: la concreción de una solución política al conflicto armado y la búsqueda de construir una plataforma política que se perfile como alternativa de poder; crea como principio fundamental la auto regulación regional; promueven la profundización de la democracia, y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación, y los mecanismos de competencia regulada, a fin de obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social dentro de la economía social de mercado.
Teniendo en cuenta la participación política de la izquierda Colombiana en sus diferentes matices demostraron en la segunda vuelta de la elección Presidencial su capacidad electoral de convocatoria que le dio el triunfo al candidato de la Paz; es necesario la permanencia de esa unión bajo unos objetivos de unidad. El Presidente Santos tiene un gran compromiso con las izquierdas Colombianas vinculando parte de los programas promulgados de estas.
Las bases del programa que perseguirá será, primero, se requiere el país una solución política al conflicto armado creando un Frente Amplio por la paz, la democracia para la justicia social; segundo, la exigencia al Gobierno para que brinde garantías a la oposición; tercero, convertir la plataforma en un garante del cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno y la sociedad civil organizada; cuarto, impulsar las reformas que la paz necesita; y quinto, abogar por el cese bilateral al fuego e implementar acuerdos especiales de humanización al conflicto interno.
Esta alianza, busca congregar un gran espectro de movimientos sociales y expresiones políticas para buscar la defensa del Proceso de Paz. "Lo importante no es que sea simplemente decorativo sino una presencia activa en lo que tiene que ser fundamentalmente la rúbrica de un acuerdo en el cual ellos tienen que participar, no es una propuesta de rigor, debe ser fundamental para avanzar en la búsqueda de la justicia, la paz verdad y la reparación"
El Partido Social Colombiano PSC siendo una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que en general, sugieren un sistema económico de economía mixta donde el estado interviene para garantizar una justicia social extrayendo lo mejor una síntesis del capitalismo y el socialismo para crear la ideología; promueven la profundización de la democracia y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación, y los mecanismos de competencia regulada, a fin de obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social y otros objetivos socio-económico-políticos igualmente importantes.
La diferencia estaría en que el sentido amplio incorporaría cualquier proposición que buscara obtener o mantener una posición equidistante tanto del comunismo como del capitalismo, a través ya sea de una economía mixta o políticas que rechacen esas percepciones extremas.
En la práctica política, los proponentes del Partido Social Colombiano apoyamos a un social democrático en su sentido estricto para el desarrollo del pensamiento liberalismo progresista; propugna que el bienestar y desarrollo de la sociedad es compatible con la libertad de sus individuos.
Para ello propugna regulación social, y una intervención parcial del Estado en la economía, con el objeto de garantizar una economía de mercado completa y genuinamente libre, que castigue la formación de monopolios y la consolidación de intereses monopolísticos.
La situación es, desde el punto de vista del Partido Social Colombiano, mucho más compleja que la simple dicotomía mercado libre versus economía centralizada o la autarquía legal opuesta a la dictadura del proletariado. No es que tal problema carezca de toda importancia, pero es que lo que importa es, por un lado, la preservación de ciertos logros básicos (tales como la democracia pura y los derechos humanos) y, por el otro la maximización de la producción, en una situación dada en la que los recursos, etc, no son ni infinitos ni totalmente moldeable. Obviamente la definición de cuál es el mejor resultado en función de esos objetivos es debatible y abierta a consideraciones sociales específicas.
Visión práctica política desde el aspecto educativo. Como ejemplo considérese el caso de la búsqueda de igualdad de oportunidades para todos en la eso se puede lograr a través del estado siendo el propietario de todos los establecimientos educacionales. Pero también se puede lograr a través del estado subvencionando estudiantes en un sistema en el cual tales establecimientos sean privados. Quizás la propiedad podría ser comunitaria, a través de las municipalidades u ONG. Pero el problema de la educación va mucho más allá que eso, por ejemplo: cómo se vincula esa educación a las metas sociales. Cosas tales como: qué tipo de educación (técnica. humanista, o quizás más realista, cual mezcla de tales aproximaciones) los criterios a utilizar para seleccionar los estudiantes, el cómo se financia el sistema: ¿se pagan sueldos y gastos de establecimiento? ¿se dan becas a estudiantes? ¿a todos o sólo a algunos? quizás sería mejor tener un sistema de préstamos universal? (eso enfatizaría que aquellos que reciben una educación que está siendo pagada a través de un esfuerzo social común, también son parte de esa sociedad, que en la medida que reciben, también adquieren una obligación): cuáles programas deben ser implementados para asegurar que aquellos que no acceden a ciertos niveles (por ejemplo, educación terciaria) no carezcan de toda capacitación (es decir, cuál es el sistema de educación no académica y de capacitación, incluyendo adultos). Que papel juegan o deberían o podrían jugar en todo eso otros actores sociales? (se puede implementar un sistema de educación y capacitación sin participación alguna de sectores empresariales, sindicales, etc? es realista y sería "eficiente" un sistema que no provea un mecanismo para que, por ejemplo, empresarios -ya sea privados, comunitarios o estatales- den información acerca de que tipo de calificaciones son necesarias ahora y en el futuro por ellos previsible?).
En realidad y ya que estamos considerando cuál es el mejor sistema: podría ser el criterio simplemente la cantidad de individuos que logren algún título -cualquiera que ese sea- o es la comparación entre las habilidades de aquellos que se titulan lo que realmente importa? se debe comparar con otros sistemas educacionales en otros países (en cuyo caso, cuales? los que estén en situaciones similares o los que representen una meta deseable?) Adicionalmente, como utilizamos ese conocimiento no solo para tomar decisiones individuales (tales como cuáles colegios escoger) sino sociales: como mejorar el resultado tanto de establecimientos individuales como también el sistema mismo. Después de todo, la sociedad, la economía y la situación están cambiando constantemente, la educación no puede estar ajena, intocada e inafectada por esos cambios.
Con un ligero toque de socialismo o interés reformador produciéndose así un movimiento hacia políticas de des-regulación y des-centralización hacia una política que busca promover y desarrollar la autonomía regional y fortalecer la descentralización con asignación de competencias y recursos para la creación de los órganos necesarios que puedan impulsar los proyectos y políticas de su interés; la reducción de impuestos, buscando disminuir lo que se veía como sobre dependencia del estado y al mismo tiempo aumentar el sentido de responsabilidad personal la idea es que nadie pierda en el proceso de inclusión social, para lo cual se requiere, simultáneamente, progreso material y progreso social en incluir a los excluidos mejorando la vida de éstos sin que ello ocurra a expensas del resto.
Un modelo reformista que necesita la social democracia para poder seguir defendiendo los elementos básicos del Estado Bienestar en la era de la globalización, que debe adoptado un modelo económico de corte socio liberal.
Nuestro auge depende principalmente al agotamiento de las políticas neo -liberales y de las mismas ideas socialistas tradicionales. El objetivo del Partido Social Colombiano es compatibilizar los valores tradicionales de Centro-izquierda, como la solidaridad social, la justicia social, la responsabilidad y las oportunidades, con los postulados económicos del libre mercado y la reducción del intervencionismo y de los impuestos.
La función del Partido Social asigna al Estado es favorecer la estabilidad macro-económicas y desarrollar políticas de bienestar, pero sin intervenir directamente ni imponer políticas paternalistas. Otro punto clave es la creación de empleo, mediante la mejora de la educación y de los beneficios fiscales para las empresas que asuman sus responsabilidades.
En la política internacional, el Partido Social Colombiano se adapta a la globalización y a los nuevos retos políticos, desechando las viejas ideas y amenazas del orden bipolar, y se preocupa por los nuevos problemas, como la delincuencia organizada, el terrorismo, el trafico de drogas y la defensa por todos los medios del medio ambiente.
La cooperación internacional y el reforzamiento de las organizaciones supranacionales, como la UNISUR, pero sin renunciar a la Soberanía Nacional. La seguridad es también vital, pero utilizando la fuerza sólo cuando sea imprescindible. Nuestro Partido Social Colombiano, debe tener un fuerte ideal de patriotismo constitucional, defensa de los valores democráticos, y la igualdad entre individuos.
Esas aspiraciones –de justicia social, eficiencia, crecimiento y desarrollo, libertad, democracia–, exprésense como se expresen, representan las ideas y aspiraciones que han llegado a constituir el objeto de la practica política contemporánea. Que las medidas prácticas para obtener esos objetivos más que un problema constituye la capacidad de encontrar diferentes maneras de lograrlos en diferentes momentos y lugares, de aunar fuerzas alrededor de problemas y soluciones reales de interés a sociedades especificas en situaciones concretas.
“Los ciudadanos buscan un rumbo. Quieren saber cómo adaptarse y prosperar, cómo generar estabilidad y seguridad en este mundo de cambios. Abrazan los tradicionales valores de centro-izquierda, de solidaridad, justicia social, responsabilidad y oportunidades. Pero son conscientes de que debemos ir, de forma decidida, más allá de los modos de pensamiento superados. Más allá de una izquierda tradicional, preocupada por el control del Estado, las elevadas cargas impositivas y los intereses de los productores; y de una nueva derecha librecambista, que postula que un individualismo de miras estrechas y la fe en la libertad de los mercados son la respuesta a todos los problemas.” Nace así la necesidad de responder a esas preocupaciones y proteger al ciudadano como tal, sin abandonar la visión que el estado debe intervenir para asegurar la justicia social y la igualdad de oportunidades, educación y salud universal, protección del medio ambiente, seguridad y justicia pero al mismo tiempo, con independencia del poder político, sin transformar a esos ciudadanos en clientes del patronaje estatal. De manera positiva, se podría decir que ha llegado la hora en que la participación popular en el gobierno, el traspaso de poderes desde el estado a la sociedad, se transforme en algo más que un dicho en un programa electoral. Es la hora de que las comunidades, la sociedad civil, empiecen a jugar el papel que les corresponde en la vida política de las naciones.
El PARTIDO SOCIAL COLOMBIANO "PSC" es fundado con un pensamiento socialista moderno de integración y de orientación centro izquierda ecologista; que respeta a la dignidad humana y promoviendo el trabajo, la solidaridad y en la prevalencia del interés general cuya inspiración ha sido tomada del ejemplo dado por los héroes patrios que lucharon y dieron su vida en alcanzar la justicia social siendo ellos: Antonio Nariño, José Antonio Galán; Policarpa Salavarrieta “la Pola”; Antonia Santos, Jorge Eliécer Gaitán y el pensamiento ideológico de Pedro Yances Salcedo.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
“ Pregonamos el pensamiento de Antonio Nariño. El PARTIDO SOCIAL COLOMBIANO "PSC" es la integración de voluntades correlacionadas entre si que propenden por el beneficio y el desarrollo para la defensa de los derechos civiles y las garantías sociales universales, en adhesión irrestricta y su fe a los principios de libertad dentro del concepto contemporáneo de la autonomía relativa de la voluntad y de la interdependencia de los seres y de las sociedades, en equilibrio correlativo, sin supremacía de lo colectivo sobre lo individual o en forma inversa.
Su adhesión a los sistemas socialistas democráticos de gobierno más acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la democracia pura y los ideales del hombre contemporáneo.
Que las personas tienen derecho inalienable en la participación de la democracia para alcanzar, la justicia y la paz en reconocimiento de la dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el desarrollo de la colectividad, respetando la propiedad privada básica en beneficio de la unidad primaria de la sociedad y así alcanzar un equilibrio social perfecto.”
El socialismo es la más plena expresión de la democracia en el desarrollo del hombre moderno. En tal virtud, el Partido Social Colombiano "PSC" proclama su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa y al constante perfeccionamiento de la democracia para la felicidad del hombre moderno donde reine la fraternidad entre todas las personas.
Siendo el Partido Social Colombiano "PSC" es una ideología que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de la sociedad y sus integrantes; siendo ellos mismos productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores y sociedad) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos integrantes de esa sociedad; el socialismo se realiza a través de la democracia que es su base.
Por ello el Partido Social Colombiano "PSC" se asocia a la búsqueda del bien colectivo, rechaza el neoliberalismo, cree en el principio de la fraternidad social para el desarrollo en cooperación e incluso la igualdad social, la redistribución de las riquezas para el desarrollo social, la igualdad de las personas, rechaza la discriminación racial y de sexo, la desigualdad social en cualquiera de sus aspectos, proclama el respeto a libertad de pensamiento, el derecho a la educación y a un trabajo digno. Ataca los principios del individualismo, respeta los principios religiosos que no someta o subyugue al individuo en ningún aspecto; cada cual debe buscar la verdad universal.
El Partido Social Colombiano "PSC" es respetuoso con los derechos individuales que no dañen la economía colectiva; por esta razón reconoce al individuo el derecho a la propiedad de los medios de producción. El Partido Social Colombiano "PSC", por lo tanto, reconocen la igualdad de derechos de todos y la máxima amplitud de los mismos.
El Partido Social Colombiano "PSC" perteneciente a la socialdemocracia se mantiene alejado de las concepciones revolucionarias y utopistas de otros movimientos de izquierda.
El Partido Social Colombiano "PSC" defiende la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos independientemente de raza, religión u orientación sexual. Por esto nuestro programa social-demócrata suele acoger el reconocimiento de derechos para las minorías (minusválidos, población LGTB, personas dependientes...) o para colectivos marginados (inmigrantes, mujeres, etc.).
El Partido Social Colombiano "PSC", en la práctica social promueve la posesión pública de los medios de producción y su administración también pública, en pro del interés de la sociedad en general y no en favor de clases o grupos particulares.
Como socialistas Colombianos el Partido Social Colombiano "PSC" fundamentan la legitimidad de su vocación democrática en su histórica lucha por los derechos de su pueblo a la libertad y a la justicia y en sus contribuciones al desarrollo de la democracia política y social de nuestra patria.
Para el Partido Social Colombiano "PSC", la unidad del socialismo y la democracia se funda en su permanente y suprema aspiración a lograr la igualdad y la libertad de todos los seres humanos, considerando ilegítimo sacrificar una en función de la otra. Por lo mismo, como socialistas luchamos contra toda forma de opresión y hacen de la emancipación y de la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres de la tierra, sin exclusiones, el núcleo de su idea de libertad. Rechazan, en consecuencia, los comportamientos egoístas y excluyentes que la lógica del sistema capitalista impone a los seres humanos.
La democracia, para el Partido Social Colombiano "PSC", es el sistema político que debe asegurar la convivencia entre los diversos componentes de la sociedad e inducir, por tanto, al desarrollo de los valores de la solidaridad y de la participación ciudadana en todas las esferas de la vida social. Coherente con ello, el Partido Social Colombiano "PSC" lleva a cabo su acción política respetando a quienes disienten de su ideario, propugnando la resolución democrática de los conflictos de intereses ideas y rechazando la violencia como forma de imponer un determinado proyecto político. El régimen político democrático no es, pollo tanto, una simple forma de administración del orden existente sino la vía para su propia transformación, así como de la estructura de la propiedad en que descansa, con el propósito de abrirlo a la progresiva participación de los ciudadanos y las organizaciones sociales, políticas y culturales en todas las esferas de la vida nacional.
El Partido Social Colombiano "PSC", en consecuencia, concibe la efectiva posibilidad histórica de la transformación del sistema capitalista vigente en tanto el proyecto socialista sea encarnado, asumido y respaldado por una amplia mayoría nacional, y no como la imposición de grupos minoritarios que pretendan arrogarse la potestad y la representación de la soberanía popular.
El Partido Social Colombiano "PSC" su irreductible compromiso con los valores democráticos universales y con su aspiración a la justicia social y a la libertad de todos los seres humanos, el Partido Social Colombiano "PSC" hace suyos los procesos y aspiraciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la declaración de los principios Socialistas que busque la igualdad y la fraternidad de los hombres.
En el Partido Social Colombiano "PSC" confluyen distintas expresiones del pensamiento emancipador y transformador del mundo contemporáneo, insertas todas en la matriz crítica de la sociedad capitalista. Es así que convergen en su seno el pensamiento marxista enriquecido y rectificado por todos los avances científicos y el devenir social, con las mejores tradiciones humanistas y con los valores solidarios y libertadores del mensaje de la libertad de pensamiento en búsqueda de la verdad universal.
En el escenario político nacional, el Partido Social Colombiano "PSC" aspira a ser un instrumento privilegiado de la lucha de los trabajadores, estudiantes y de todos los que sufren algún tipo de opresión y del pueblo colombiano en su conjunto, por abrir paso a una sociedad basada en la igualdad, solidaridad, en la justicia social, en la más profunda democratización de todas las esferas de la vida de nuestro país y orientada, en definitiva, a la más plena y libre realización del ser humano, es decir, a la construcción de una sociedad socialista en nuestra patria.
Como partido de los trabajadores manuales e intelectuales, el Partido Social Colombiano "PSC" asume el desafío de ser moderno, organizador y orientador de las luchas populares, fuerza audaz y renovadora capaz de ofrecer a Colombia un proyecto nacional que convoque a los más diversos sectores de la sociedad que aspiran a un mundo más humano y solidario, de progreso y de paz.
Partido Social Colombiano "PSC" como promotor de la organización del pueblo para su más efectiva participación e incidencia en el quehacer nacional, el Partido Social Colombiano "PSC" a realza la importancia del protagonismo de las masas expresado desde la base, y rechaza las prácticas burocráticas, controladoras y manipuladoras de las organizaciones sociales, comprometiendo su respeto a la autonomía de dichas organizaciones para llevar a cabo las actividades que les son propias de la manera que soberanamente determinen.
Asimismo, como instrumento de los cambios profundos, el Partido Social Colombiano "PSC" no puede ser ni se siente depositario único y exclusivo de los impulsos y la realización de las transformaciones sociales progresistas. Por el contrario, comparte ese rol con otros agentes e instrumentos de los cambios democratizadores.
Partido Social Colombiano "PSC"; se adhiere a los principios promulgados por la constitución nacional en su artículo Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna: formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. (hoy día limitado por leyes que contradicen el espíritu de la Constitución Nacional)
El Partido Social Colombiano "PSC" durante toda su existencia, como movimiento social y como fuerza política organizada, el socialismo Colombiano ha formado parte, desde una posición de autonomía, de la pluralidad del movimiento socialista mundial, el que en el curso de más de un siglo no sólo ha inspirado a cientos de millones de hombres y mujeres de todos los continentes, sino que también ha sido protagonista decisivo en el surgimiento de nuevas naciones y fuerza gobernante en numerosos países, realizando un aporte fundamental al desarrollo de la cultura contemporánea. Haciendo pie en esa tradición y experiencia, la posición del Partido Social Colombiano "PSC" ante las realidades y problemas políticos, sociales, económicos y culturales del mundo actual se encuadra y define a partir de una concepción internacionalista y humanista, de su vocación por la paz y la democracia y de su compromiso latino americanista de lograr la integración de todas las naciones latinas.
Aspira ante todo a lograr la plena vigencia de la paz entre los pueblos y las naciones, al respeto de los derechos humanos en el mundo entero y a la democratización de las relaciones internacionales con el fin de cerrar la brecha que separa y antagoniza a los países ricos y poderosos de los pueblos débiles y pobres. El socialismo en especial, renueva su histórica convicción de que sólo a través de la solidaridad y de la creciente unidad latinoamericana, los países de nuestro continente podrán superar la condición de marginalidad y subordinación internacional en que han vivido hasta el presente.
Promover Estudios políticos de capacitación para las personas en la formación líderes comunitarios, que sirvan de orientación a sus comunidades. Siendo un centro de capacitación política, promoviendo estudios políticos de la problemática nacional, para encontrar soluciones viales y proponer al poder legislativo proyectos de la ley de su solución.
Creación de Comités del Frente amplio por la paz y la Democracia en cada localidad de la Ciudad de Bogotá, en cada municipio de todos los departamentos del país.
Promulgación de los principios del Partido Social Colombiano "PSC" Visite la web.
Escriba al correo: elcriterio@gmail.com
Únete haga parte de los Comités del Frente amplio por la paz y la Democracia y reciba su capacitación política para ser líder de su comunidad.
Comité Nacional