Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Decadencia del frente polisario

03/02/2014 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Deriva de la Organización del Frente, trayectoria de su dirección política y defraudación del Pueblo Saharaui en Tinduf

(COMINICADO)                                              

DECADENCIA DEL FRENTE  POLISARIO

El Frente Polisario, que como sabemos es el órgano político-militar con su Secretario General al frente, y que desempeña al mismo tiempo, el cargo de Presidente de la autoproclamada república (RASD), ha estado realizando una función claramente dictatorial -tal y como ha transcendido a lo largo de los muchos años en los que persiste en la Jefatura del mismo-, permaneciendo los mismos responsables por intereses partidistas, por no decir tribales, que ejercieron en los distintos Congresos las influencias necesarias, y por supuesto no consensuadas por la mayoría del pueblo, para la continuación en sus cargos.

Ello ha contribuido a un auto convencimiento de su autoridad absoluta, así como a tratar los cuestiones, tanto a nivel interno como con los representantes internacionales, de una manera subjetiva. Por supuesto siempre sometidos a las directrices del gobierno de Argelia. Lo que en muchos casos ha hecho sospechar de su función, y de si esta se desarrollaba de manera interesada y parcial, haciendo caso omiso de las demás voces en los campamentos de Tinduf, y de la mayoría de los residentes en el Sahara.

Se ha llegado al extremo -y así se ha podido corroborar, de acuerdo a distintas publicaciones aparecidas en los medios- que Mohamed Abdelaziz preparó la sucesión en el cargo en favor de su hijo. El líder del Polisario, con el beneplácito de Argelia, quiere fortalecer el dominio del clan familiar en los campamentos de Tinduf. Después de que su esposa, Khadija Hamdi, de origen argelino, fuese promovida a miembro de la secretaría nacional y a “ministra” de Cultura, es ahora a su hijo al que decidió nombrar como “primer comandante del escuadrón de respuesta rápida”.

No es el único que pretende gozar de los beneplácitos de su autoridad, sino que también a una hija del “ministro “de Defensa Mohamed Bouhali, la han “colocado” en un destino del mismo escuadrón, en la categoría de “oficial de investigación”. Y por la misma razón, Abdelkader Taleb Omar, “primer ministro”, se ha garantizado para el fin de su mandato el cargo de vice-presidente de la gendarmería. Asegurando sus posiciones en previsión de futuras contingencias, ante posibles sucesiones en los campamentos de Tinduf. Argelia naturalmente, hace de árbitro a través del DRS, entre las distintas facciones dentro de la dirección del Polisario. Se trata por tanto de una arbitrariedad anormal de “república hereditaria”, al estilo de su antiguo aliado libio Muammar  el Gaddafi, con su hijo Seif al-Islam, en el caso de Libia. O lo que están previendo en la actual Argelia, aunque en este caso con el hermano del actual presidente.

Después de pasar por momentos controvertidos, tanto en su Congreso, como en el nombramiento de cargos de responsabilidad, se sucedieron hechos como el de todos conocidos de Mustafa Salma Uld Sidi Mulud, posteriormente durante la visita el año 2012, a Tinduf, del enviado especial de la ONU Christopher Ross, no le fue permitida la presencia  de Najem Allal, artista y cantante que no estaba de acuerdo con la tesis de independencia del Polisario, y el 14 de septiembre de ese mismo año 2012, Mahjoub Salek, Coordinador General de la oposición dentro del Polisario: mártir Popular Front Line, escribió una carta abierta al Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, en la que le pedía respeto a los DDHH, y principios de justicia y democracia para los refugiados saharauis en tiendas desde hacía más de 38 años en el árido sur del país de Argelia.

Posteriormente el 20 de noviembre de 2012, el juez de la Audiencia Nacional de España, Pablo Ruz, admitió a trámite una querella presentada por una Asociación, y varios afectados. Dicha querella cuya vista se ha celebrado este pasado verano, sigue su curso y está dirigida contra varios dirigentes del Frente Polisario y contra cinco oficiales argelinos, a los que se acusa de violaciones de los Derechos Humanos, como torturas, desapariciones, asesinatos y detenciones ilegales, presuntamente cometidas en los campamentos de refugiados de Tinduf.

Ruptura de relaciones diplomáticas de varias naciones, con la RASD, con el rechazo al F.Polisario

Entre los querellados figura el actual embajador del Polisario en Argelia, Brahim Gali, el responsable de las relaciones con la ONU en Nueva York, Mohamed Jadad, el agregado militar en la Embajada de Argelia en Mauritania, Nabil Kadour, y el embajador de Argelia en Rabat, el general Omari, y su ministro de Comunicación, Sidahmed Battal, así como varios responsables de las cárceles polisarias en Tinduf.

El Polisario, lejos de ser un auténtico MLN (Movimiento de Liberación Nacional), se ha convertido en una empresa mercantil bajo las únicas órdenes del presidente Mohamed Abdelaziz. Los funcionarios y dignatarios del Frente Polisario se han ido montando en España redes estructurales que son responsables de gran parte del flujo de la ayuda internacional en los mercados de los países de Sahel y el África subsahariana, tanto es así que, los envíos de la ayuda internacional se han visto cuestionados en varias ocasiones, tanto por la Oficina de la ayuda humanitaria en el marco de la Unión Europea (ECHO), como por muchas ONG internacionales.

Esta situación ha llevado a una deriva en la población saharaui de Tinduf, que ha desembocado recientemente a una serie de disturbios, alteraciones y graves enfrentamientos, por los abusos y represiones cometidas por los dirigentes del F.Polisario contra dicha población, que comenzó con la muerte, por fuerzas argelinas, a principios de este mes de enero, de dos jóvenes saharauis, cuando transportaban combustible hacia Mauritania, acusándoles de contrabando.

Prueba esta deriva, es la situación que está viviendo en sus relaciones internacionales.

El 20 de noviembre del pasado año 2013, el gobierno del Estado de Panamá, por medio de su Ministerio de Relaciones Exteriores, hacía pública la “Declaración de suspensión de relaciones diplomáticas con la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática”, porque según los principios de Derecho Internacional, no reunía los elementos fundamentales para constituir un Estado soberano.

El 13 de diciembre del pasado año 2013, el gobierno de la República del Paraguay, suspendió las relaciones diplomáticas con la R.A.S.D., mientras dure el proceso de paz con Marruecos, iniciado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Suspendiendo así el Comunicado Conjunto sobre el establecimiento de las Relaciones entre la República del Paraguay y la R.A.S.D. firmado en Nueva York el 9 de febrero del 2000, y el ratificado después en Asunción el 18 de agosto del 2011.

En el mes de enero actual del 2014, el gobierno de las islas Mauricio, ha congelado su reconocimiento a la llamada República Árabe Saharaui Democrática”, en el contexto de la revisión de sus relaciones internacionales. Quedando sin efecto el reconocido por la Luz al Polisario en julio de 1982, en el marco de reconocimiento de una serie de países por esta república de Mauricio, como consecuencia de su adhesión a la Organización de la Unidad Africana, que luego se convertiría en Unión Africana.

Después de estas renuncias de los países citados, podemos presentir que otros países que mantienen las mismas relaciones de ayuda, pueden adoptar una reacción en cadena en los mismos términos 

Decadencia del Polisario, por su trayectoria política y administrativa, después de 41 años desde su constitución en 1973

Las Palmas a 1 de febrero de 2014

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
2698
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.