¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Debutante absoluta en el Clásico Mundial de béisbol, Colombia enfrentaba en el Marlins Park de Miami a Estados Unidos, el viernes por la primera fecha del Grupo C, una cita inolvidable en el juego de los hits y los strikes para el país cafetero, donde el fútbol es una religión.
"El estar aquí (en el Clásico Mundial) por primera vez es algo grande para el béisbol en Colombia. Será algo que marque el antes y después", sostuvo el mánager del combinado colombiano, Luis Urueta.
"Es cierto que nos tocó un grupo complicado con Estados Unidos y República Dominicana, dos grandes potencias de este deporte, pero también podemos dar la sorpresa, nadie sabe, pues lo chicos están muy motivados", señaló Urueta.
Colombia logró su boleto al IV Clásico Mundial al ganar en marzo del pasado año la serie de clasificación, en la que superó a España y Panamá, que ofició de anfitrión en esa eliminatoria.
"Llegar hasta aquí será un impacto positivo para el béisbol en nuestro país, desde las grandes hazañas de Edgar (Rentería) y Orlando (Cabrera), pues ya Colombia cuenta con dos Ligas (invierno y verano), ambas semiprofesionales", apuntó el piloto cafetero.
Rentaría decidió un con hit de oro la Serie Mundial de 1997, cuando los entonces Marlins de la Florida se titularon sobre los Indios de Cleveland.
El estelar torpedero después fue el MVP de la Serie Mundial del 2010, cuando los Gigantes de San Francisco vencieron a los Rangers de Texas.
Por su parte, Cabrera se coronó en el 2004 cuando los Medias Rojas de Boston barrieron a los Cardenales de St. Louis, enfrentando también a Rentería.
- Teherán no cabe en el uniforme -
El estelar lanzador Julio Teherán, estrella de los Bravos de Atlanta y que lleva un registro histórico en las Mayores de 47-40 con 3, 39 de efectividad, apuntó que "tiene muchas emociones encontradas, he tenido muchas en mi carrera, pero llevar el nombre de tu país en el pecho significa mucho, es algo muy grande".
Teherán está anunciado para lanzar este sábado frente Canadá, que cayó la víspera 9x2 ante la potente República Dominicana, campeona defensora del torneo.
El estelar lanzador apuntó que "es un honor lanzar en esta sede (Marlins Park de Miami), lugar que aprecio mucho y espero que vengan muchos colombianos que sé hay en esta hermosa ciudad".
Por su parte, el pitcher relevista Ernesto Frieri, además del orgullo de representar a su país, lo toma también como una vitrina para regresar a las Mayores.
Frieri ha jugado con cuatro diferentes equipos y ahora busca volver a la Gran Carpa.
El estelar relevista, que llegó al mejor béisbol del mundo en el 2003 cuando lo firmaron los Padres de San Diego, presenta un registro histórico de 11-12 y 73 salvados.
"Es un honor llevar el nombre de Colombia en el pecho. El béisbol en gran parte de Colombia ha crecido mucho, sobre todo en Cartagena y Barranquilla, donde se respira mucho este deporte. Sé que no va a desplazar al fútbol, pero si se ve un crecimiento notable", apuntó Frieri.