¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
El lago más antiguo y profundo del mundo enfrenta una de las crisis ecológicas más graves de su larga historia
Por: I.M. y AFP
Vista del lago Baikal desde el pueblo de Listvyanka, a 70 km de la ciudad de Irkutsk, Siberia. (Foto: ALEXANDER NEMENOV / AFP / Getty Images)
Peces que desaparecen, proliferación de algas y contaminación del agua por fosfatos…el lago Baikal enfrenta una de las crisis ecológicas más graves en sus 25 millones de años de historia.
Situado en el corazón de Siberia, el Baikal es el lago más antiguo y profundo del mundo (1, 700 m). Contiene el 20% del agua dulce no congelada del planeta y “tiene un valor excepcional para la ciencia de la evolución”, según la UNESCO, que lo incluyó en 1996 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La biodiversidad del Baikal es notable: cerca de 3, 600 especies vegetales y animales, en su mayoría endémicas, habitan sus aguas y riberas. Pero las señales negativas se acumulan.
El omul, un pez típico del lago, está en peligro de extinción ya que las algas crecen de manera inquietante y varias especies de esponjas ya han desaparecido.
A principios de octubre, el gobierno ruso ordenó prohibir la pesca comercial del omul, un pez perteneciente a la familia de los salmónidos, dijo a la AFP la Agencia Rusa de Pesca. “La masa biológica del omul se ha reducido a más de la mitad en los últimos 15 años”, de 25 millones a sólo 10 millones de toneladas, según la agencia.
Entre las causas que plantea Anatoli Mamontov, biólogo local, están la caza furtiva y el cambio climático. “Debido a la sequía, la profundidad de los ríos que alimentan al lago está disminuyendo. La superficie del Baikal se calienta y al omul no le gusta el agua caliente”, explica.
Catastrófica propagación de algas
El mes pasado, la UNESCO se preocupó por la catastrófica propagación de algas Spirogyra, que cubren las playas arenosas del lago con una gruesa alfombra verde.
Según Oleg Timochkine, biólogo del Instituto de Limnología de Irkutsk, Siberia: “estoy convencido en un 150% de que la causa es la contaminación por aguas residuales” de las ciudades y pueblos de las costas del Baikal, especialmente con detergentes que contienen fosfatos.
Según él, el sistema de tratamiento de aguas residuales está en desuso y, en algunos pueblos pequeños, ni siquiera existe.
Hace 15 años, los pintorescos pueblos de la costa del Baikal sólo tenían acceso a la electricidad durante dos horas al día. Hoy en día, “cada babushka (abuela, ndr) alquila cuartos (a los turistas) y tiene una lavadora”, dice.
Oleg Timochkine ha viajado por todo el lago para estudiar la propagación de algas. Descubrió tres zonas críticas cerca de las ciudades donde las algas capturaban moluscos y crustáceos amantes del oxígeno.
Cerca de Listvianka, ciudad turística cercana a la capital regional de Irkutsk, “hace 15 años había una gran variedad de esponjas submarinas. Ahora, todo está muerto”, lamenta.
Prohibir los fosfatos
Si la descarga de agua contaminada en el lago no se detiene, la zona costera “cambiará radicalmente”, advierte el científico, pide la prohibición en la región del uso de sustancias que contengan fosfatos y la construcción de “las mejores plantas de tratamiento de agua en Rusia”.
En agosto, el presidente ruso Vladimir Putin denunció “la contaminación extremadamente fuerte” del Baikal.
Una ley especial aprobada en 1999, incluía una serie de medidas para proteger el lago. El gobierno también prometió pagar casi 26 mil millones de rublos (383 millones de euros) por el programa de tratamiento de aguas residuales puesto en marcha en 2012. Pero según los expertos locales, gran parte del dinero ya se gastó en vano.
En la ciudad de Babushkin, en la costa del Baikal, se han gastado millones de dólares en la instalación de una planta de tratamiento de agua, pero las bacterias que supuestamente purificaban el agua no pueden actuar en las heladas aguas del invierno siberiano, según los medios de comunicación locales.
“Se asignó dinero pero se lo han robado”, dice un ecologista local, Sergei Chapkhayev.
El financiamiento para la investigación científica ha disminuido en un momento en que esa investigación sobre el Baikal es extremadamente importante para salvar el lago, dicen Oleg Timoshkin y Anatoli Mamontov.
“Es como despedir a los epidemiólogos durante un brote de viruela”, insiste Oleg Timochkin.
Versión original en francés: http://www.epochtimes.fr/interdire-les-phosphates-pour-proteger-la-biodiversite-unique-du-baikal-93115.html
Traducido del francés al español por: Lucía Aragón