
Desde que Nissan, una de las automotrices más reconocidas del mundo llegó a Colombia en 1960, ha sido sinónimo de vanguardia tecnológica y calidad. Estos son algunos de los datos más curiosos y desconocidos acerca de su historia en el país.
- El primer embarque de 130 unidades de camperos Patrol que llegó a Barranquilla el 30 de junio de 1960, se pagaron con exportaciones de café a Japón. Un campero Nissan Patrol costaba 1.580 pesos que en ese momento equivalía a vender 2.650 libras de café en el Japón.
- El 1 de julio de 2012, Nissan rompió un récord nacional, en Fómeque (Cundinamarca) más de 380 vehículos Patrol tipo H-60 producidos entre 1967 y 1983 se reunieron en el municipio, este vehículo se ha convertido en el campero emblemático de la región.
- En 2013, Nissan Colombia patrocinó a Juan Manuel Linares, uno de los primeros pilotos colombianos en participar en el Dakar.
- Nissan es patrocinador oficial del Comité Olímpico Colombiano, reafirmando su apoyo al deporte nacional al hacer una alianza estratégica durante el ciclo olímpico 2014 – 2016.
- Durante el 2015 y lo transcurrido en 2016, el Nissan March se ubica en el top 10 de los automóviles más vendidos en Colombia, todo gracias a sus bondades en la motorización, espacio interior y ahorro en el combustible, último elemento que se destaca.
- Nissan ha sido líder en el segmento de pick ups en Colombia por más de 6 años consecutivos con la Frontier y la nueva NP300 Frontier. Más de 60.000 vehículos se han vendido hasta la fecha.
- Por primera vez la Federación Interamericana de Periodistas del Automovilismo (FIPA) eligió en el 2015 al ganador de la categoría “Auto Eléctrico de 4 ruedas del Año FIPA”, el cual fue otorgado a Nissan por su vehículo eléctrico LEAF.
- Tatán Mejía, reconocido deportista extremo y campeón de Freestyle, debutó como piloto en la Copa Nissan March, campeonato monomarca en el Autódromo de Tocancipá, su auto era el Nissan March #7.
- Personalidades de Colombia son fanáticos de la marca, es el caso de la pareja de presentadores Inés María Zabarín y Jorge Alfredo Vargas, quien tienen en su garaje una Pathfinder ideal para la familia; Juan Manuel Linares, piloto de Dakar, tiene una Nissan Navara, la actriz Majida Issa, reconocida por producciones como ‘La Ronca de Oro’ y ‘Lady la vendedora de rosas’, se le mide a todo con su Note; y el deportista extremo Tatán Mejía, es piloto por partida doble, tiene un March Sport y una NP300 Frontier, ideal para sus actividades extremas.
- El modelo Leaf, de Nissan, no solamente es eléctrico; es súper ecológico: el 60% del material plástico que compone el interior del vehículo es reciclado. Al final de su vida útil, el 99% de su peso será reciclado de nuevo.
Es así que la trayectoria de la marca en Colombia no solo le ha permitido establecer hitos y dejar huella en la historia del país, también la ha llevado a convertirse en una de las marcas líderes por su calidad, tecnología e innovación.
Adicional a esto, Nissan seguirá siendo noticia en el 2016, ya que tiene previsto reforzar sus servicios postventa y distribución, además de abrir nuevos puntos de venta y lanzar nuevos productos innovadores que le darán una renovación a la marca y más opciones de compra para el consumidor, una muestra de ello se verá en el próximo Salón Internacional del Automóvil en noviembre, el cual será el escenario de la innovación que sigue siendo la bandera y el nuevo ADN de la marca que está presente en los más recientes lanzamientos.