¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Reportero Dicharachero escriba una noticia?
Inaugurado el 19 de julio de 1900, el metro de París cumple 110 años
Hoy, 19 de julio, hace exactamente 110 años que se inauguró el Metro de París adaptado al gusto de la época, art nouveau, estilo que aún se puede admirar todavía en la estación de Abesses, con su decoración de hierro forjado, en el bohemio barrio de Montmartre. Iniciando un nuevo siglo, y con motivo de los Juegos Olímpicos de 1900, París estrenaba un nuevo medio de transporte que revolucionaría la forma de desplazarse en el ciudad de la luz.
París es una ciudad que ofrece múltiples atractivos y uno de ellos es la visita de su metro. Lleno de historia y de anécdotas curiosas, el metro puede considerarse como un destino más de la capital, evidentemente sólo en el caso de estar de vacaciones y de no cogerlo a las horas punta.
Se suele decir que los nombres de las estaciones son el panteón de la gloria del país pero la mayoría de los parisinos, y no hablemos de los turistas, desconocen quiénes son los personajes homenajeados. Lo primero que sorprende es el nombre de la estación de Montparnasse-Bienvenüe que cualquier podría pensar que se trata de dar la bienvenida a la ciudad a los múltiples viajeros que llegan a ella. Pues nada de eso. Fulgence Bienvenüe fue unos de los ingenieros precursores del metro. Entre los nombres de la estaciones existen físicos, como Réamur, funcionarios del Luis XVI, como Miromesnil, miembros de la Resistencia, jefes de estado, y sobre todo, muchos generales y coroneles, dos presidentes americanos (Roosevelt y Kennedy) y dos revolucionarios, Garibaldi y Bolívar.
El metro también es una referencia para los cinéfilos con estaciones que han acogido el rodaje de películas como Amélie, Zazie en el metro o Subway. E incluso en el 2008 un escenario inesperado para el fotógrafo de desnudos femeninos, Jam Abelanet, que sorprendió a más de ún pasajero del metro.