¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Todo el que se "cae" o le echa la culpa a la piedra, al lodo o a la cáscara del guineo. Pero resulta que uno puede caerse hasta por culpa de una falta de sincronía de un paso con sus propios pies. La política, y los políticos dominicanos, son "predecibles". Cada cuatro año, es como si fuera una película guardada en un CD. Para cerrar con broche de oro cada proceso electoral, el que pierde, alega fraudes.
Es posible que lo haya habido, pero no tan "graves" y en la propia estructura, pensado por el árbitro del proceso, la JCE, para perjudicar a la oposición, como alegan los candidatos presidenciales que no lograron los votos suficientes del electorado para ganar el derecho a dirigir el país desde un asiento en el Palacio Nacional.
Luis Abinader, Minou Tavares Mirabal, Guillermo Moreno, Pelegrín Castillo, Soraya Aquino y Elías Wessin Chávez aseguraron en rueda de prensa que "se trata de pruebas de pruebas de fraudes extraordinariamente graves y en proporciones alarmantes". Esperamos que eso no se quede en el vacío y que esas pruebas de fraudes extraordinariamente graves y en proporciones alarmantes, puedan presentarla y convencernos mejor que con el discurso que agotaron en la campaña y que no ganó los votos para el "pase presidencial".
A excepción de Abinader, que conquistó un 35% de los votos, los otros aspirantes presidencia, todos juntos no alcanzan el 5% de los votos emitidos, y alegan que contra ellos se pudo haber cometido travesuras y que tienen "pruebas de fraudes extraordinariamente graves y en proporciones alarmantes".
Hay que estar en la República Dominicana, para ver eso, porque en la distancia, en otro país, resultaría increíble.
En el caso de Luis Abinader, se pudiera entender que desea más participación en los resultados de los niveles congresual y municipal, pero nos negamos a creer que con una diferencia de por encima del millón de votos, se esté alegando fraude.En el caso de los otros aspirantes, sus pretensiones, solo le retratan de cuerpo entero, y los descalifica, `porque con afirmaciones y reclamos de ese nivel, solo se puede entender que buscan echarle una pasta de jabón de cuaba a la sopa, y aguarle la fiesta al que puede hacerla, por los resultados liberados en los diez boletines de la JCE, en que se establece que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúa con la delantera con 61.76%, igual a 2, 734, 693 votos; mientras el Partido Revolucionario Moderno (PRM) descendió a 34.99% con 1, 549, 523 votos. Este boletín incluye el 95.49% de los colegios computados.
Si puede haber un reclamo legítimo y que le pueda llevar a mejor puerto, es Luis Abinader, que pudiera con alguna revisión del conteo donde haya dudas, lograr "más, con menos". !Pero los demás!, ¿Cómo explican su participación alegando Fraude?.Y son arriesgados que reclaman revisión en los "tres niveles" de votación, y que se empiece a contar de nuevo, en forma manual y electrónica.
Si eso no es solo para restarle tiempo a la celebración, si no es para mantener en vilo a la población dominicana, sino es para desacreditar el proceso, a la JCE y a la propia democracia, no hay razones atendibles para necedades como las de estos pequeños partidos sin luz propia, ignorados por el electorado por carecer de propuestas en sintonía con los anhelos del pueblo dominicano. Corren el riesgo de quedarse solos, como el apostol Juan pregonando en el Desierto.Sencillamente, solo a ellos les interesa sus propuestas y discursos, no a la mayoría de los votantes.Pero si algo hay de beneficioso de esta posición es que el proceso electoral deja ver claro dónde está lo atendible, y podemos separar la "paja del arroz", y tener arroz en la mano en lugar de paja.Como dice el dicho popular, "La culpa de la caída, es de la "cáscara de guineo"".