¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maryg escriba una noticia?
"El concepto es sencillo: cada país tiene que tomar un papel, cada uno tiene que contribuir pero podemos negociar contribuciones equitativas usando las variables 'emisión de gases de efecto invernadero', 'demografía' y 'economía'", explica Tudela
"En principio, los países en desarrollo podrán sacar del Fondo más de lo que aportarán", agregó Tudela, precisando que las únicas excepciones serán los países más pobres, que no contribuirán o lo harán "de forma simbólica".
Subrayó que los recursos necesarios para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan "entre 100.000 y 200.000 millones de dólares". Pero estima que "no se trata de aportar estas cantidades al Fondo Verde, al menos al principio"El emisario especial estadounidense para el clima, Todd Stern, estimó que era una "contribución muy constructiva a las negociaciones sobre el financiamiento".En cuanto a los capitales aportados a ese Fondo, Tudela aboga por una aportación progresiva.
"No es definitivo, pero notamos que hay un verdadero consenso", comentó el ministro francés de Ecología Jean-Louis Borloo
La creación de un "Fondo Verde Mundial" permitiría salir de la "discordia paralizante" sobre la financiación de la lucha contra el calentamiento global, estima el viceministro mexicano de Medio Ambiente, Fernando Tudela, en una entrevista con el diario francés Les Echos.
Inicialmente propuesto por México, la creación de ese fondo generó un "interés significativo" por parte de los prinicipales países emisores de gases de efecto invernadero, reunidos a prinicipios de esta semana en París, en el marco del Foro de las Grandes Economías (MEF, por sus siglas en inglés).