×
Recibir alertas
¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
De Cuba y la Serie Nacional de Beísbol: Naranjas completan el cuarteto
08/03/2010 17:40
0 Comentarios
Lectura: ( palabras)
Una base por bolas con los ángulos llenos y dos outs impulsó la carrera que dejó al campo a Santiago de Cuba y convirtió a Villa Clara en el cuarto clasificado y rival de Ciego de Ávila para discutir la semifinal de la zona oriental
Que se iniciará el jueves, un día después de comenzada la occidental, en el Nelson Fernández.
Ulacia sacó los últimos 8 outs.
Fue un choque de altibajos, con los naranjas marcando tres carreras ante el abridor Alaín Delá y las avispas descontando por un triple de Maikel Castellanos. De nuevo los villaclareños —apoyados por una afición que abarrotó el estadio Augusto César Sandino—, aumentaron la ventaja a cuatro anotaciones, pero los indómitos ripostaron con un racimo de tres y consiguieron el empate gracias a un sencillo de Reutilio Hurtado al jardín izquierdo que impulsó desde la intermedia a Alexei Bell.
Santiago pudo anotar en el noveno, pero el infield jit de Héctor Olivera por segunda no le alcanzó a Maikel Castellanos para pisar la goma. Y en la parte baja de ese inning quedaron tendidos en el césped cuando el relevista Carlos Manuel Portuondo no controló sus envíos frente al torpedero Aledmis Díaz, a quien le tiró cuatro bolas consecutivas. Loable esfuerzo de los discípulos de Antonio Pacheco por mantenerse vivos y merecida victoria de los ahijados de Eduardo Martín, superiores en el terreno.
EN EL NELSON FERNÁNDEZ
Dicen algunos estudiosos que los play off los inventó alguien que era mitad sabio, mitad diablo: mantienen la tensión y el espectáculo hasta la última jornada y son una ruleta rusa que suele jugarle una mala pasada a los poderosos.
Lo anterior le queda como anillo al dedo al más espectacular de los enfrentamientos vistos hasta el momento. El lógico favorito, Sancti Spíritus, no pudo ganar un solo partido como visitador frente a unos Industriales crecidos de principio a fin, jugando mejor a la pelota que sus calificados adversarios.
¿Sería lógico entonces darlos como posibles ganadores en su próximo enfrentamiento ante los actuales campeones?
Si el pitcheo es, como se asegura desde tiempos inmemoriales, el 75% de la victoria de un equipo, entonces la lógica indica que los habanistas de Esteban Lombillo tienen a su favor el poseer el cuerpo de lanzadores más completo de nuestro béisbol, con cuatro abridores de puntería, todos con experiencia internacional, y una pareja de relevistas también de alto nivel. Son ellos los favoritos.
Se afirma —y no deja de ser cierto—, que el Habana no batea. Solo superó en promedio a la Isla, Metros y Camagüey y su total de jonrones, 57, parece ser de otra Serie y no de esta, acabada de establecer un récord de bambinazos. Pero su mentor resumió en una frase su filosofía: "nosotros podemos ganar con un par de carreras". Y también es cierto.
Mas, no podemos dejar de lado la inspiración de un conjunto en el cual todos pusieron su granito de arena para superar un gran obstáculo. Un día decidió Jokel Gil, otro día Malleta, al día siguiente Rudy Reyes. Con Odrisamer abriendo y Armando Rivero relevando. Germán Mesa, antes del inicio del play off, dijo que "ahora todo es nuevo, borrón y cuenta nueva, no importan los ganados y perdidos en la etapa anterior. Y mi equipo sabe jugar con presión, por eso está aquí".
En el Nelson Fernández, el campeón Habana enfrentará la inspiración de los azules. Con Miguel Alfredo González y Odrisamer Despaigne como posibles abridores. Promete mucho esta semifinal.