Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

De Cuba y la Serie Nacional de Beísbol: Freddy Asiel, verdugo por cuarta vez

01/03/2010 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Decidió Fiss en Guantánamo. Reapareció Eduardo Paret. Censurable incidente en Sancti Spíritus

Freddy Asiel Álvarez hizo caso omiso a su negativo récord en la etapa clasificatoria y dominó a Santiago de Cuba por cuarta ocasión consecutiva en juegos de postemporada, en una jornada matizada por la reaparición del estelar torpedero Eduardo Paret y los primeros triunfos de gallos espirituanos, vaqueros habaneros y tigres avileños.

Foto: Ricardo López HeviaEl derecho Freddy Asiel Álvarez le tiene cogida la medida a los santiagueros. El derecho de Corralillo limitó a solo tres jits todo el ataque de las avispas, convirtiéndose en la figura principal de un equipo que impresionó en su debut, propinando el primer nocao de esta etapa. Resultó todo un acontecimiento la reaparición de Eduardo Paret, sustituto de Aledmis Díaz, quien recibió un pelotazo en el codo. Paret no lo pudo hacer mejor: atrapó dos roletazos, uno de ellos un aparente jit de Héctor Olivera al central y bateó de 1-1, con una anotada y otra impulsada. La dirección santiaguera reservó a Norge Luis Vera para el choque de hoy en horas de la noche (el alto mando villaclareño enviará al box al zurdo Robelio Carrillo, preservando a Luis Borroto para el primer partido en el Guillermón), y fue Alberto Bicet el encargado de abrir. Puede afirmarse que Bicet es el reverso de la medalla de Freddy Asiel: un récord positivo en victorias y derrotas, pero con un promedio de casi cinco limpias permitidas y un average rival de 326, por 3, 82 y 272 Asiel, a pesar de haber sufrido diez reveses. El ganador de ayer ponchó a seis, no regaló bases y llegó a las 94 millas con su recta. Lo cierto es que Bicet fue bateado desde el primer capítulo, cuando Leonys Martín lo saludó irrespetuosamente, sacándole la Mizuno 150 más allá de los límites, el primero de los diez indiscutibles que permitió, antes de cederle el box a Carlos Manuel Portuondo, primero de tres relevistas que aceptaron siete carreras y seis jits: la tónica de los apagafuegos indómitos durante toda la temporada. Otro marcador holgado fue el del José Antonio Huelga, con triunfo de los gallos del Yayabo por siete carreras de diferencia sobre los leones de Germán Mesa, a quien le salió mal la estrategia de pasar intencionalmente a José Ramón Alfonso para cuajar los ángulos y trabajar a Yunier Mendoza. El inicialista espirituano se apuntó un triple que limpió las almohadillas a costa de un envío de Arleys Sánchez, confirmando que es un buen bateador frente a zurdos (323 en más de 90 turnos, con cuatro dobles y un jonrón). Ismel Jiménez, seis y un tercio, y los relevistas Yaniel Sosa y Lázaro Santana limitaron a los capitalinos a una carrera.

UN CENSURABLE INCIDENTE

Durante el partido entre Sancti Spíritus e Industriales se produjo un incidente en el cual se vieron involucrados el receptor Lisbán Correa, el lanzador Yaniel Sosa, y otros jugadores de ambas novenas, provocando la detención del partido durante varios minutos.

A la espera de una sanción ejemplarizante por parte de la Dirección Nacional de Béisbol, no podemos menos que censurar una actitud que puede poner en riesgo la vida de uno o más deportistas, e incluso aficionados, además de deslucir por completo un espectáculo de la magnitud del deporte nacional.

Al cierre de esta edición, Granma conoció que hoy lunes la Dirección Nacional de Béisbol emitirá una circular para anunciar las medidas correspondientes con la gravedad de este deplorable hecho.

APRETADO MARCADOR

Y un partido cerrado, disputado hasta el final, fue el que Ciego le ganó a Guantánamo por la mínima, decidido por el bambinazo de Yoelvis Fiss. Vladimir García, a pesar de mostrarse con gran velocidad, se metió en complicaciones. Róger Machado tuvo que echarle mano a su otro ganador de 11 juegos, el zurdo Maikel Folch, para dominar a Giorvis Duvergel y cerrar el juego.

PITCHEO, CLAVE EN EMPATE DEL HABANA

Apostando a su mejor arma, el pitcheo, los actuales monarcas nacionales del Habana dispusieron estrechamente 2-1 de Cienfuegos e igualaron a un éxito su duelo de cuartos de final.

El mundialista Miguel Alfredo González mantuvo su invicto en postemporada, y en seis y dos tercios de inning estrucó a otros tantos rivales, con dominio de la zona de strike y velocidad sostenida. En su rescate, el experimentado Jonder Martínez preservó la ventaja mínima. Digno rival el cabizbajo Noelvis Entenza, quien igualmente dejó a seis bateadores madero en ristre.

Hoy se medirán por segunda ocasión Villa Clara y Santiago, lo mismo que Ciego de Ávila y Guantánamo.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
6120
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.