¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Cuba logró encontrar el oro que tanto ansiaba en el boxeo de los Juegos Olímpicos de Rio-2016 gracias a los puños del semipesado Julio La Cruz el jueves, en una jornada triste para Colombia y México que se quedaron sin púgiles en el torneo.
Después de seis días en las que entre rivales y jueces talaron sin piedad el bosque de púgiles cubanos en estos Juegos, Julio La Cruz, Robeisy Ramírez y Arlen López frenaron la caída y le dan algo de consuelo al llamado Buque Insingina del deporte antillano.
'La Sombra' La Cruz se coronó campeón olímpico de la división de 81 kilos al derrotar en la final al kazajo Adilbek Niyazymbetov por decisión unánime.
La Cruz le dio a la Armada Cubana de boxeo su primera medalla de oro de estos Juegos, en los que siete de sus 10 púgiles fueron eliminados en rondas previas.
Niyazymbetov se quedó con la medalla de plata y los bronces fueron para el francés Mathieu Bauderlique y el británico Joshua Buatsi.
"Yo salí a hacer mi pelea. No me importa mucho si gustó o no, pero el boxeo no es sólo fajarse a los golpes. Hay que usar la cabeza", explicó el boxeador cubano, que debido a su estilo recibió una rechifla del público al ser declarado vencedor.
La Cruz, que en los Olímpicos de Londres-2012 quedó eliminado en cuartos de final, corona cuatro años después un rico palmarés que incluye el título en el Campeonato del Mundo en Doha.
La medalla de oro de Julio La Cruz es la número 35 que gana el boxeo cubano en Juegos Olímpicos, y primera en la historia de la difícil división de los 81 kilogramos.
- Cuba en dos finales -
Robeisy Ramírez se clasificó a la final de los 56 kilos con una victoria unánime sobre el uzbekco Murodjon Akhmadaliev.
Campeón olímpico de Londres-2012 en peso mosca, Ramírez se llevó las tres tarjetas de votación con puntaje de 29-28, 29-28 y 30-27.
El cubano disputará su segunda final olímpica consecutiva cuando enfrente el sábado al estadounidense Shakur Stevenson, quien avanzó a la disputa del oro por no presentación de su rival, el ruso Vladimir Nikitin.
Nikitin no se pudo recuperar de las heridas sufridas en su anterior combate contra el campeón del mundo, el irlandés Michael Conlan.
Arlen López confirmó su favoritismo en la división de los 75 kilos al dar recital de boxeo ante el azerbaiyano Kamran Shakhsuvarly y avanzar a la final del sábado contra el uzbeko Bektemir Melikuziev.
Melikuzev superó en la otra semifinal al mexicano Misael Rodríguez por votación unánime (3-0).
La final entre López y Melikuziev será una revancha del Campeonato del Mundo este año, donde el cubano se impuso por 3-0.
- Adios Colombia y México -
La colombiana Ingrit Valencia vio cortado su camino a la final de la final de los 51 kilos del boxeo femenino al caer por puntos ante la francesa Sarah Ourahmoune en un cerrado combate.
Dos jueces vieron ganar a la francesa 39-37 y otro vio la pelea empatada 38-38.
La colombiana igual pasó a la historia por ser la primera mujer de su país en competir en el boxeo femenino de unos Juegos Olímpicos.
Valencia quedó en medalla de bronce, redondeando una buena actuación de Colombia, que el lunes ganó plata con el minimosca Yuberjen Martínez.
Ourahmoune disputará la final con la campeona olímpica de Londres-2012, la británica Nicola Adams, que en combate previo superó a la china Ren Canca por votación unánime (3-0).
El mexicano Misael Rodríguez se consideró satisfecho con su medalla de bronce en los 75 kilos, y pidió a los federativos de su país más ayuda para el boxeo aficionado.
"Se sufre mucho en el boxeo amateur", dijo a la AFP Rodríguez.
"Esto es un abrir de ojos para que los directivos sepan que en México hay talento", añadió. "Dicen que el boxeo es el deporte de los pobres, pero la verdad es que necesitamos más apoyo".