Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La UE y Cuba inician una compleja negociación para olvidar los roces y las sanciones

29/04/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Unión Europea (UE) y Cuba iniciarán este martes en La Habana complejas negociaciones hacia un acuerdo para normalizar sus lazos tras una década de roces y sanciones por los derechos humanos, en un espaldarazo de Bruselas a las reformas del presidente Raúl Castro.

Las negociaciones para un "Acuerdo de diálogo político y cooperación", que pueden durar "uno o dos años", según fuentes de la UE, enviarán además una señal a Estados Unidos de que debe actualizar su política hacia la isla, que sigue anclada en la Guerra Fría, como aconsejó la influyente organización no gubernamental Washington Office on Latin America (WOLA).

El bloque europeo lanzó el 10 de febrero este proceso de normalización para alentar al gobernante cubano a continuar su programa de reformas, que recibió otro espaldarazo a finales de enero, con la presencia en La Habana de 30 mandatarios de América Latina y el Caribe en la cumbre de la CELAC.

El nuevo acuerdo permitirá también "promover el comercio y las relaciones económicas", principalmente en el sector turístico, según un responsable europeo, aunque la UE decidió mantener la 'Posición Común' de 1996, que condiciona la cooperación a la situación de derechos humanos en la isla comunista.

"Cuba no sólo puede atraer nuevas inversiones dados los cambios adoptados, también puede mostrar avances en el área de derechos humanos en temas como la ampliación del derecho a la propiedad, la libertad de movimiento y la libertad de culto", dijo a la AFP el analista Arturo López-Levy, de la Universidad de Denver (Colorado, EEUU).

Raúl Castro -quien sucedió en el mando a su hermano enfermo Fidel en 2006- ha impulsado reformas que han abierto espacios a la iniciativa privada en la economía y ha liberalizado los viajes al exterior. Además, desde 2010, mantiene un fluido diálogo con la Iglesia Católica.

"Tales desarrollos hacen más fácil la conversación sobre derechos humanos, en la que hay importantes diferencias de enfoque entre Cuba y el bloque" europeo, agregó López-Levy.

Desde la reanudación del diálogo entre Cuba y la UE, en junio de 2008, La Habana ha firmado acuerdos bilaterales con quince países del bloque y, desde ese año, la UE ha destinado unos 80 millones de euros (110 millones de dólares) para ayuda al desarrollo en la isla.

Cuba es el único país de América Latina que carece de un acuerdo de este tipo con la UE, que en 2003 suspendió la cooperación con la isla tras el encarcelamiento de 75 disidentes cubanos (ya liberados).

- Promover políticas de derechos humanos -

El embajador de la UE en La Habana, Herman Portocarero, explicó que los europeos buscan "encontrar cómo podemos en la práctica promover los derechos humanos". En "derechos humanos, lo que queremos hacer es operacionalizar nuestra relación" porque la "Posición Común contiene principios que siguen en la mesa, pero como tal, no es un documento muy operativo", indicó Portocarero en febrero.

El viernes, el número dos del gobierno cubano, el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, dijo que Cuba está abierta al diálogo político con la UE, pero éste debe darse en un plano de "igualdad". "Nosotros estamos abiertos al diálogo con la Comunidad Europea en una base de respeto y todo lo que sea de respeto, todo lo que podamos construir desde una posición de respeto, desde una posición de igualdad, lo facilitaremos", declaró Díaz-Canel a la prensa.

López-Levy expresó que "un acuerdo entre la UE y Cuba mandaría además una señal clara de que con Cuba se puede llegar a acuerdos a pesar de diferencias importantes".

"Europa, sin embargo, debe mirar la cuestión cubana con realismo. Raúl Castro no comparte el objetivo europeo de una transición a una democracia pluralista, pero sí ha dado muestras de querer avanzar en la construcción de una economía mixta y un país con mejor gobernabilidad, más libertades y un mayor papel para las leyes", explicó el analista.

Esta primera ronda de dos días de negociaciones estará encabezada por el director general para las Américas del Servicio Exterior de la UE, Christian Leffler, y el viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Abelardo Moreno, dijeron fuentes de la UE.

"La primera sesión estará enfocada en establecer modalidades y hoja de ruta para las negociaciones" y seguirán reuniones alternadas en Bruselas y La Habana, agregaron las fuentes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5158
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.