¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
Cuba expresó su voluntad de cooperar con Estados Unidos para ayudar a las víctimas del devastador terremoto en Haití, permitiéndole usar su infraestructura médica en ese país, tras autorizarlo a utilizar su espacio aéreo en la labor humanitaria
Un ciudadano estadounidense herido en el sismo de Haití es trasportado a la Base de EEUU en Guantánamo, Cuba, para ser atendido de urgencia. Cuba mostró disposición de colaborar con EEUU para prestar ayuda humanitaria a Haití. Peter Andrew Bosch / AP/The Miami Herald
"Cuba está dispuesta a cooperar con todas las naciones en el terreno, incluyendo los Estados Unidos, en aras de ayudar al pueblo haitiano y salvar más vidas'', afirmó la directora del departamento de América del Norte de la cancillería, Josefina Vidal.
Vidal, en declaraciones suministradas a la AFP por la oficina de prensa de la cancillería, destacó, como parte de esa colaboración, la autorización de Cuba "de manera inmediata tras la solicitud'' de Estados Unidos para que sobrevolara su espacio aéreo a fin de acelerar la llegada de ayuda a Haití.
El acuerdo permitirá hacer vuelos de evacuación médica desde la base naval estadounidense en Guantánamo, en el extremo suroriental de la isla, a Miami (sur de Estados Unidos), acortando cada vuelo en 90 minutos, lo cual agradeció la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Cuba autoriza vuelos estadounidenses para socorro a Haití, según EEUU
Cuba ofreció a Estados Unidos sobrevolar su espacio aéreo al menos una vez en la última década, tras el atentado contra las torres gemelas en Nueva York, el 11 de setiembre de 2001.
Vidal comentó que "Cuba tiene la infraestructura necesaria'' en Haití para ayudar a socorrer a las víctimas, por lo que médicos de otros países, incluidos los estadounidenses, pueden usarla.
"En estos momentos Cuba está cooperando con Venezuela, Namibia y Noruega, para apoyar al pueblo haitiano. También estamos cooperando con China, República Dominicana, México y Rusia'', subrayó.
Una brigada de 60 médicos, paramédicos y otros profesionales de la Salud, precisó Vidal, llegaron a Puerto Príncipe con medicamentos, avituallamiento, bolsas de suero y de plasma, y se sumaron a 400 colaboradores que ya cumplían misión gratuita en Haití, el país más pobre del continente.